Firma tu amparo contra el PANAUT, circula en redes

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Luego de que un juez federal otorgó la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), medida cautelar que tiene el efecto para que no se obligue a un usuario entregar sus datos personales y biométricos para registrar su línea telefónica, en redes sociales ha comenzado a circular un amparo para que quien así quiera pueda emprender la misma acción.

Esta semana, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, señaló que el PANAUT «podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos», además de que puede afectar derechos humanos.

Con base en lo anterior fue que su dictamen otorgó la primera suspensión provisional.

Aquí el documento citado: https://drive.google.com/file/d/1yK-PrJ6HAVQDoKZDzV9lR6HpEylX3Fs1/view

También te puede interesar:  Rosario Robles habla sobre caso de desfalco

«Con el objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares, se aprobó reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil», detalla la información del Senado respecto a la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece que el órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), deberá recabar, a través de las compañías de telefonía celular:

-Nombre del titular de la línea telefónica, sea prepago o pospago.
-Número telefónico del celular, con fecha y hora de la activación de la línea.
-Nacionalidad del usuario de la línea celular.
-Número de identificación oficial con fotografía (INE, IMSS, etc.) y CURP.
-Datos biométricos del usuario y su dirección de domicilio.

Comentarios