Firma tu amparo contra el PANAUT, circula en redes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luego de que un juez federal otorgó la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), medida cautelar que tiene el efecto para que no se obligue a un usuario entregar sus datos personales y biométricos para registrar su línea telefónica, en redes sociales ha comenzado a circular un amparo para que quien así quiera pueda emprender la misma acción.

Esta semana, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, señaló que el PANAUT «podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos», además de que puede afectar derechos humanos.

Con base en lo anterior fue que su dictamen otorgó la primera suspensión provisional.

Aquí el documento citado: https://drive.google.com/file/d/1yK-PrJ6HAVQDoKZDzV9lR6HpEylX3Fs1/view

También te puede interesar:  Niña de 4 años muere electrocutada en juego mecánico en Feria de Pachuca

«Con el objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares, se aprobó reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil», detalla la información del Senado respecto a la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece que el órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), deberá recabar, a través de las compañías de telefonía celular:

-Nombre del titular de la línea telefónica, sea prepago o pospago.
-Número telefónico del celular, con fecha y hora de la activación de la línea.
-Nacionalidad del usuario de la línea celular.
-Número de identificación oficial con fotografía (INE, IMSS, etc.) y CURP.
-Datos biométricos del usuario y su dirección de domicilio.

Comentarios