Firma tu amparo contra el PANAUT, circula en redes

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Luego de que un juez federal otorgó la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), medida cautelar que tiene el efecto para que no se obligue a un usuario entregar sus datos personales y biométricos para registrar su línea telefónica, en redes sociales ha comenzado a circular un amparo para que quien así quiera pueda emprender la misma acción.

Esta semana, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, señaló que el PANAUT «podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos», además de que puede afectar derechos humanos.

Con base en lo anterior fue que su dictamen otorgó la primera suspensión provisional.

Aquí el documento citado: https://drive.google.com/file/d/1yK-PrJ6HAVQDoKZDzV9lR6HpEylX3Fs1/view

También te puede interesar:  Martí Batres y su esposa sellan su compromiso de amor

«Con el objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares, se aprobó reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil», detalla la información del Senado respecto a la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece que el órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), deberá recabar, a través de las compañías de telefonía celular:

-Nombre del titular de la línea telefónica, sea prepago o pospago.
-Número telefónico del celular, con fecha y hora de la activación de la línea.
-Nacionalidad del usuario de la línea celular.
-Número de identificación oficial con fotografía (INE, IMSS, etc.) y CURP.
-Datos biométricos del usuario y su dirección de domicilio.

Comentarios