Firma tu amparo contra el PANAUT, circula en redes

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Luego de que un juez federal otorgó la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), medida cautelar que tiene el efecto para que no se obligue a un usuario entregar sus datos personales y biométricos para registrar su línea telefónica, en redes sociales ha comenzado a circular un amparo para que quien así quiera pueda emprender la misma acción.

Esta semana, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, señaló que el PANAUT «podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos», además de que puede afectar derechos humanos.

Con base en lo anterior fue que su dictamen otorgó la primera suspensión provisional.

Aquí el documento citado: https://drive.google.com/file/d/1yK-PrJ6HAVQDoKZDzV9lR6HpEylX3Fs1/view

También te puede interesar:  Conceden suspensión definitiva contra extradición a Caro Quintero

«Con el objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares, se aprobó reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil», detalla la información del Senado respecto a la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece que el órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), deberá recabar, a través de las compañías de telefonía celular:

-Nombre del titular de la línea telefónica, sea prepago o pospago.
-Número telefónico del celular, con fecha y hora de la activación de la línea.
-Nacionalidad del usuario de la línea celular.
-Número de identificación oficial con fotografía (INE, IMSS, etc.) y CURP.
-Datos biométricos del usuario y su dirección de domicilio.

Comentarios