Estudiante de la UNAM realiza estancia en la NASA

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Genaro Soto Valle, alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó una estancia de 15 semanas en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en el área de nanotecnología.

El grupo de jóvenes seleccionados contribuyeron al avance de la nanotecnología que se desarrolla en la agencia. Soto trabajó en dispositivos electrónicos utilizando impresoras 3D.

También te puede interesar:  Pemex anuncia oferta canje bonos por 22,400 mdd

Originario de Guasave, Sinaloa, el estudiante comentó que este proyecto es parte de otro que busca crear un sistema de manufactura en el espacio: con tecnología de impresión 3D, pretenden producir herramientas e instrumentos en la estación espacial.

“Esto permitiría un gran ahorro económico y de espacio, pues en la actualidad gran parte del área disponible en la estación espacial se destina al almacenaje de suministros y material de repuesto”.

También te puede interesar:  Estudiantes de la UNAM ganan PetroBowl

Soto, estudiante de Nanotecnología, en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, ubicado en Ensenada, Baja California, destacó que en México hay talento humano para desarrollar tecnología de punta, sin embargo, se carece del vínculo con las empresas.

Con información de Notimex

Comentarios