Estudiante de la UNAM realiza estancia en la NASA

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Genaro Soto Valle, alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó una estancia de 15 semanas en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en el área de nanotecnología.

El grupo de jóvenes seleccionados contribuyeron al avance de la nanotecnología que se desarrolla en la agencia. Soto trabajó en dispositivos electrónicos utilizando impresoras 3D.

También te puede interesar:  AMLO propone aumentarse el sueldo para 2020 según Paquete Económico

Originario de Guasave, Sinaloa, el estudiante comentó que este proyecto es parte de otro que busca crear un sistema de manufactura en el espacio: con tecnología de impresión 3D, pretenden producir herramientas e instrumentos en la estación espacial.

“Esto permitiría un gran ahorro económico y de espacio, pues en la actualidad gran parte del área disponible en la estación espacial se destina al almacenaje de suministros y material de repuesto”.

También te puede interesar:  Google Maps y otras apps te dicen dónde sí hay gasolina

Soto, estudiante de Nanotecnología, en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, ubicado en Ensenada, Baja California, destacó que en México hay talento humano para desarrollar tecnología de punta, sin embargo, se carece del vínculo con las empresas.

Con información de Notimex

Comentarios