Estudiante de la UNAM es elegido para liderar misión de la NASA a Marte

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Danton Iván Bazaldua Morquecho es un estudiante de la Facultad de Ingeniera de la UNAM y será el encargado de comandar a la tripulación latinoamericana en una misión análoga a Marte,que se realizará en la Universidad de Dakota del Norte.

El joven, que cusa la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones fue nombrado titular de la empresa espacial, ya que tiene una gran experiencia en otras simulaciones análogas, como la Poland Mars Analogue Simulation 2017.

“Como comandante, mi función es examinar y experimentar con desarrollos propios, de la Universidad de Dakota del Norte y de la NASA, así como con algunos proyectos propios de la tripulación. De Latinoamérica seremos cuatro tripulantes: Atila Meszaros (Perú), David Mateus (Colombia) y Marcos Bruno (Argentina). Todos tenemos experiencia en simulaciones análogas, pero ésta, a diferencia de otras, es completamente científica, con objetivos complejos, experimentos y horarios sumamente rigurosos”, explicó Bazaldua en el comunicado de la UNAM.

También te puede interesar:  Todos los detalles del macrosimulacro de sismo para el 20 de enero

El objetivo de la misión es probar tecnología hecha para las misiones reales al planeta vecino, por ejemplo trajes espaciales.

También te puede interesar:  "Me pueden ayudar a encontrar a esos malditos": Luis Miranda

Los resultados también arrojarán factores humanos que serán cruciales para la búsqueda y éxito de la conquista de Marte.

La misión se llevará a cabo del 2 al 16 de octubre en instalaciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, a través de su Established Program to Stimulate Competitive Research, conocido como NASA EPSCoR.

Comentarios