Esto es lo que contiene el celular de El Gil, el líder acusado por la desaparición de los 43 que ya fue liberado

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Cuando Gildardo López Astudillo, conocido como «El Cabo Gil», fue detenido hace cuatro años por estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En su celular, las autoridades encontraron fotografías «de tortura con personas que sufrieron graves heridas en la piel o se les amputaron las extremidades, evidencias de ejecutados, hombres y mujeres, el retrato de una mujer acompañada de un par de niños, interrogatorios, armas y reportes de medios de comunicación sobre Guerreros Unidos», reporta Milenio.

Desde su celular, «El Gi» controlaba la actividad criminal de la zona.

En algunas conversaciones encontradas en su móvil y a las que Milenio tuvo acceso, se detalla el intercambio que presuntamente El Cabo Gil habría tenido con un contacto identificado únicamente como Tintán.

También te puede interesar:  Pemex confirma quinta muerte por medicina contaminada

En un fragmento de dicha plática realizada a la medianoche del 5 de octubre de 2014, apenas una semana después de la desaparición de los 43, Gilberto López pide el número personal al contacto con el que conversa de manera fraterna.

«Más adelante le envía a Tintán el extracto de una nota periodística en la que se menciona el hallazgo de fosas clandestinas en la comunidad de Pueblo Viejo, a unos 40 kilómetros de Iguala, donde se encontraron restos humanos presuntamente de los normalistas. Después le pregunta su opinión al respecto con un “Como ves este pedo»», cita el diario.

“Nunca los van a encontrar, los hicimos polvo y los tiramos al agua”, es tal vez el mensaje más emblemático escrito por Gildardo López Astudillo, de acuerdo con la inteligencia mexicana. Se lo envió a Sidronio Casarrubias, presuntamente refiriéndose a los normalistas a quienes señalaron hace cinco años de ser integrantes de Los Rojos. Supuestamente, la cúpula de Guerreros Unidos concluyó que ese 27 de septiembre había infiltrados en el contingente levantado en Iguala, los asesinaron a todos sin distinción para proteger la plaza que seis meses antes habían recuperado a balazos.

También te puede interesar:  ¡A ajustar la hora! Este domingo 7 de abril inicia el horario de verano

Recuperó su libertad el 2 de septiembre pasado. Pese a las pruebas en su contra de los crímenes que cometió u ordenó a sus subalternos, este líder de Guerreros Unidos, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hoy está libre.

Con información de Milenio

Comentarios