Esta semana México enviará a Argentina primeros lotes de vacuna conjunta

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

México empezará a enviar el fin de semana a Argentina los primeros lotes de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca producida por ambos países, informaron el martes autoridades, nueve meses después de lanzarse el proyecto para repartir 150 millones de dosis a la región latinoamericana este año.

Los gobiernos de ambas naciones anunciaron en agosto de 2020 un convenio para fabricar conjuntamente el biológico de la farmacéutica británica AstraZeneca, con el apoyo de la fundación del magnate mexicano Carlos Slim. La meta inicial era empezar a producir la vacuna en el primer trimestre de 2021.

«El fin de semana México recibirá 800,000 (dosis) y Argentina recibirá las otras 800,000», dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en rueda de prensa, junto a autoridades del país sudamericano, que sufre actualmente una feroz segunda ola del coronavirus.

También te puede interesar:  Morena trabaja en nueva Ley de Comunicación Social

El funcionario explicó que, a partir de entonces, comenzará el reparto a los países de América Latina que firmaron contratos con AstraZeneca. «Es una gran noticia, es aumentar la producción con una combinación de esfuerzos del sector público y del sector privado, y que América Latina tenga producción propia», afirmó.

El laboratorio mexicano Liomont, que envasa las dosis, recibió en enero las primeras partidas con la sustancia activa del biológico de la firma mAbxience en Argentina. La iniciativa representa una esperanza para muchos países latinoamericanos con dificultades para lograr suministros adecuados de vacunas.

También te puede interesar:  Senadora de Morena organiza foro con Maussan sobre 'cura' para la COVID-19

Pero en febrero Ebrard reconoció que el empaque y distribución del producto se había retrasado debido a un complejo proceso de certificación que provocó importantes cambios en la planta de Liomont. Entonces, se hablaba de que la entrega de las primeras dosis iba a ser a principios de abril.

El viernes, un funcionario mexicano de alto nivel reveló a Reuters que el país norteamericano iba a recibir el ingrediente activo para envasado de unas cuatro millones de vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca durante esta semana. 

Información de Reuters

Comentarios