Esta semana México enviará a Argentina primeros lotes de vacuna conjunta

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

México empezará a enviar el fin de semana a Argentina los primeros lotes de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca producida por ambos países, informaron el martes autoridades, nueve meses después de lanzarse el proyecto para repartir 150 millones de dosis a la región latinoamericana este año.

Los gobiernos de ambas naciones anunciaron en agosto de 2020 un convenio para fabricar conjuntamente el biológico de la farmacéutica británica AstraZeneca, con el apoyo de la fundación del magnate mexicano Carlos Slim. La meta inicial era empezar a producir la vacuna en el primer trimestre de 2021.

«El fin de semana México recibirá 800,000 (dosis) y Argentina recibirá las otras 800,000», dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en rueda de prensa, junto a autoridades del país sudamericano, que sufre actualmente una feroz segunda ola del coronavirus.

También te puede interesar:  El humillante incidente de Jorge Amaya, aspirante a la CRE propuesto por AMLO

El funcionario explicó que, a partir de entonces, comenzará el reparto a los países de América Latina que firmaron contratos con AstraZeneca. «Es una gran noticia, es aumentar la producción con una combinación de esfuerzos del sector público y del sector privado, y que América Latina tenga producción propia», afirmó.

El laboratorio mexicano Liomont, que envasa las dosis, recibió en enero las primeras partidas con la sustancia activa del biológico de la firma mAbxience en Argentina. La iniciativa representa una esperanza para muchos países latinoamericanos con dificultades para lograr suministros adecuados de vacunas.

También te puede interesar:  Gana el no a nuevo contrato colectivo en GM México

Pero en febrero Ebrard reconoció que el empaque y distribución del producto se había retrasado debido a un complejo proceso de certificación que provocó importantes cambios en la planta de Liomont. Entonces, se hablaba de que la entrega de las primeras dosis iba a ser a principios de abril.

El viernes, un funcionario mexicano de alto nivel reveló a Reuters que el país norteamericano iba a recibir el ingrediente activo para envasado de unas cuatro millones de vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca durante esta semana. 

Información de Reuters

Comentarios