Esta semana México enviará a Argentina primeros lotes de vacuna conjunta

Recientes

Billie Eilish critica a revista por enfatizar sus preferencias sexuales

La cantante Billie Eilish ha expresado su molestia con la revista "Variety" por destacar sus preferencias sexuales en una entrevista reciente. Eilish, de 21 ...

Luis Enrique Orozco renuncia como gobernador interino de Nuevo León para dar paso a Samuel García

Luis Enrique Orozco, quien fue designado gobernador interino de Nuevo León por el Congreso del Estado el 29 de noviembre, ha renunciado a su cargo. El presid...

Daddy Yankee se despide, dedicará su vida a Cristo y evangelizará al mundo

Daddy Yankee, lanzó un mensaje que dejó frío a muchos de sus fans: avisó que iba a comenzar una nueva historia en su vida, pues decidió dedicarla a Cristo, p...

Tren Maya inicia operaciones con trenes diésel; ferrocarriles híbridos llegarán en febrero

El Tren Maya iniciará operaciones el próximo 15 de diciembre utilizando trenes con diésel, hasta mediados de febrero se entregarán los ferrocarriles híbridos...

Adiós a Queta Lavat: Icono del Cine de Oro Mexicano fallece a los 94 Años

Queta Lavat, una de las actrices más destacadas del Cine de Oro Mexicano, ha fallecido a los 94 años. Con una trayectoria artística de 75 años que abarcó tea...

Compartir

México empezará a enviar el fin de semana a Argentina los primeros lotes de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca producida por ambos países, informaron el martes autoridades, nueve meses después de lanzarse el proyecto para repartir 150 millones de dosis a la región latinoamericana este año.

Los gobiernos de ambas naciones anunciaron en agosto de 2020 un convenio para fabricar conjuntamente el biológico de la farmacéutica británica AstraZeneca, con el apoyo de la fundación del magnate mexicano Carlos Slim. La meta inicial era empezar a producir la vacuna en el primer trimestre de 2021.

«El fin de semana México recibirá 800,000 (dosis) y Argentina recibirá las otras 800,000», dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en rueda de prensa, junto a autoridades del país sudamericano, que sufre actualmente una feroz segunda ola del coronavirus.

También te puede interesar:  Captan momento en que cae El cabezas, presunto líder de la Fuerza Anti Unión Tepito

El funcionario explicó que, a partir de entonces, comenzará el reparto a los países de América Latina que firmaron contratos con AstraZeneca. «Es una gran noticia, es aumentar la producción con una combinación de esfuerzos del sector público y del sector privado, y que América Latina tenga producción propia», afirmó.

El laboratorio mexicano Liomont, que envasa las dosis, recibió en enero las primeras partidas con la sustancia activa del biológico de la firma mAbxience en Argentina. La iniciativa representa una esperanza para muchos países latinoamericanos con dificultades para lograr suministros adecuados de vacunas.

También te puede interesar:  AMLO recibe oferta de Miami para rentar avión presidencial

Pero en febrero Ebrard reconoció que el empaque y distribución del producto se había retrasado debido a un complejo proceso de certificación que provocó importantes cambios en la planta de Liomont. Entonces, se hablaba de que la entrega de las primeras dosis iba a ser a principios de abril.

El viernes, un funcionario mexicano de alto nivel reveló a Reuters que el país norteamericano iba a recibir el ingrediente activo para envasado de unas cuatro millones de vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca durante esta semana. 

Información de Reuters

Comentarios