Escolta GN a familiares de los LeBarón y los Langford a funerales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Convoyes de vehículos que transportaban a familiares de un grupo de niños y mujeres que fueron asesinados en una emboscada serpenteaban en la oscuridad desde Estados Unidos hasta una remota región del norte de México para acudir a sus funerales.

Las víctimas, tres madres y seis niños de una comunidad mormona mexicoestadounidense, fueron atacadas el lunes por la mañana cuando conducían por un camino sin pavimentar en el fronterizo estado Sonora para reunirse con familiares en el vecino estado Chihuahua y Phoenix, Arizona.

La noche del miércoles, docenas de vehículos y camionetas escoltadas por efectivos de la Guardia Nacional llegaron al municipio Bavispe, donde el jueves se llevarán a cabo los funerales de dos de las mujeres y sus familias.

«Venimos preparados para dormir en el piso, en casas de campaña. Lo que sea necesario para apoyar a las familias que murieron en el acto terrorista», dijo Alex LeBarón, exlegislador y primo de una de las mujeres, Rhonita Miller.

También te puede interesar:  PRI aprueba reelección de su dirigencia, ¿qué implica?

Los restos de Miller y sus hijos, cuyos cuerpos fueron reducidos a cenizas y huesos después de que el automóvil en el que viajaban quedó envuelto en llamas tras el ataque, serán enterrados el viernes en otro poblado llamado Colonia LeBarón.

Alex LeBarón, quien se encontraba con el convoy, dijo a una radio mexicana que los dolientes habían venido desde Estados Unidos y todo México, trayendo comida y colchones para el viaje.

La familia LeBarón, que llegó a México a principios del siglo XX, afirma que ahora está compuesta por más de 5 mil miembros.

Autoridades y familiares de las víctimas aseguran que el ataque sería obra de los cárteles de Juárez y Sinaloa, que se disputan el control del territorio para el envío de droga hacia Estados Unidos.

También te puede interesar:  Revelan terna de AMLO para Fiscalía General

Las víctimas provenían de prominentes familias locales —incluyendo a los LeBarón y los Langford— con ciudadanía tanto de México como de Estados Unidos, como la mayoría de los residentes de los pocos asentamientos mormones en el área.

Enclavadas en los fértiles valles de las montañas de la Sierra Madre, a pocas horas al sur de la frontera con Estados Unidos, las comunidades más antiguas se remontan a finales del siglo XIX, cuando la convulsión por la poligamia en la iglesia con sede en Utah llevó a su fundación.

Con información de Reuters

Comentarios