Enero – marzo 2019, trimestre más violento de la historia de México

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El trimestre que corresponde de enero a marzo de 2019 ha sido el más violento en la historia del país, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a marzo de contabilizaron 8.737 homicidios doloso en el país, lo que representa 8.9% más que en el mismo periodo de 2018, considerado el año más violento.

También te puede interesar:  Sube 37 por ciento el gasto en ciencia e innovación

Según las cifras del SESNSP, tan sólo en enero 2.931 personas fueron asesinadas; Guanajuato se mantiene como el estado más peligroso con un total de 947 personas asesinadas, de acuerdo con El Universal.

El año pasado se registró una cifra histórica de homicidios, la mayoría de ellos ejecuciones del crimen organizado, de acuerdo con el Semáforo Delictivo, una herramienta ciudadana de evaluación y análisis de la violencia en el país.

También te puede interesar:  Nueva amenaza de salud: hay brote de meningitis en México y EE.UU.

Según las cifras del reporte no gubernamental, en 2018 se registraron 28.816 homicidios, de los cuales 80% fueron ejecuciones. Esta cifra representa un promedio de 23 homicidios por cada 100,000 habitantes, cuatro veces más elevada que el promedio mundial que es de 6.2.

Con información de El Universal

Comentarios