Enero – marzo 2019, trimestre más violento de la historia de México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El trimestre que corresponde de enero a marzo de 2019 ha sido el más violento en la historia del país, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a marzo de contabilizaron 8.737 homicidios doloso en el país, lo que representa 8.9% más que en el mismo periodo de 2018, considerado el año más violento.

También te puede interesar:  68% de mexicanos cree que su vida es peor ahora que hace 50 años

Según las cifras del SESNSP, tan sólo en enero 2.931 personas fueron asesinadas; Guanajuato se mantiene como el estado más peligroso con un total de 947 personas asesinadas, de acuerdo con El Universal.

El año pasado se registró una cifra histórica de homicidios, la mayoría de ellos ejecuciones del crimen organizado, de acuerdo con el Semáforo Delictivo, una herramienta ciudadana de evaluación y análisis de la violencia en el país.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

Según las cifras del reporte no gubernamental, en 2018 se registraron 28.816 homicidios, de los cuales 80% fueron ejecuciones. Esta cifra representa un promedio de 23 homicidios por cada 100,000 habitantes, cuatro veces más elevada que el promedio mundial que es de 6.2.

Con información de El Universal

Comentarios