Enero – marzo 2019, trimestre más violento de la historia de México

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El trimestre que corresponde de enero a marzo de 2019 ha sido el más violento en la historia del país, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a marzo de contabilizaron 8.737 homicidios doloso en el país, lo que representa 8.9% más que en el mismo periodo de 2018, considerado el año más violento.

También te puede interesar:  Balacera en Cancún deja cinco muertos y 12 heridos

Según las cifras del SESNSP, tan sólo en enero 2.931 personas fueron asesinadas; Guanajuato se mantiene como el estado más peligroso con un total de 947 personas asesinadas, de acuerdo con El Universal.

El año pasado se registró una cifra histórica de homicidios, la mayoría de ellos ejecuciones del crimen organizado, de acuerdo con el Semáforo Delictivo, una herramienta ciudadana de evaluación y análisis de la violencia en el país.

También te puede interesar:  Joven muere por tortura de policía en SLP

Según las cifras del reporte no gubernamental, en 2018 se registraron 28.816 homicidios, de los cuales 80% fueron ejecuciones. Esta cifra representa un promedio de 23 homicidios por cada 100,000 habitantes, cuatro veces más elevada que el promedio mundial que es de 6.2.

Con información de El Universal

Comentarios