En octubre inicia el registro para vacunación a menores con factores de riesgo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el registro para la vacunación contra COVID-19 a menores con alguna enfermedad crónica iniciará el 1 de octubre para llevar el censo de cuántos serán inoculados; mientras tanto, el gobierno federal prevé aplicar la dosis a millón y medio de personas de este sector.

López-Gatell precisó que la vacuna se aplicará a menores de 12 a 17 años, quienes corresponden al grupo de edad en el que se han desarrollado los ensayos clínicos que han demostrado que la vacuna es segura y la vacuna que se utilizará será la Pfizer.   

También te puede interesar:  Dinamarca registra 10 casos de coágulos tras vacuna AstraZeneca

Sin embargo, subrayó que primero se deberá terminar de vacunar a las personas entre 18 a 29 años.

A partir del 28 de septiembre se publicará el lineamiento técnico donde se informará que menores de edad pueden ser vacunados, dependiendo de la enfermedad que pacecen.  

Desde e pasado 22 de septiembre, López-Gatell, informó que dará a conocer la estrategia de vacunación contra COVID-19 para niños, niñas y adolescentes con morbilidades y enfermedades crónicas que debilitan su sistema inmune el próximo martes.

También te puede interesar:  México espera respuesta de EU a solicitud de vacunas AstraZeneca

«Tenemos identificado ya la ruta para vacunar a niños, niñas y adolescentes, menores de edad que tienen comorbilidades. Esto es más o menos la práctica común en el mundo, en algunos países que están vacunando activamente ya se vacunan niños, pero no de manera generalizada», explicó López-Gatell, en ese momento, para anunciar la propuesta de México en la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comentarios