El TEPJF frena la investigación de “Operación Acordeón” y respalda al INE: no hay pruebas suficientes.

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró la puerta a una posible investigación sobre el uso de los llamados “acordeones” durante la elección judicial del 1 de junio, al confirmar el desechamiento de la queja interpuesta por la organización Proyecto Justicia Común.

La denuncia señalaba a Morena y a funcionarios públicos de la Ciudad de México por presuntamente emplear recursos del gobierno capitalino para distribuir listados impresos que orientaban el voto. Según los denunciantes, esto constituía no solo una coacción del sufragio, sino una violación al principio de equidad en la contienda.

También te puede interesar:  Funcionario municipal es suspendido por burlarse de mujeres en sus redes sociales

Sin embargo, la Sala Superior respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que consideró infundada la queja debido a la falta de pruebas sólidas. La acusación se sustentaba únicamente en tres capturas de pantalla de notas periodísticas, un video y cuatro enlaces electrónicos, sin aportar datos verificables sobre los hechos, fechas, responsables o el contexto preciso de las supuestas irregularidades.

El magistrado Reyes Rodríguez discrepó con la decisión y argumentó que el INE debía haber desplegado una investigación más exhaustiva, dada la gravedad del señalamiento. Aun así, su opinión no fue respaldada por la mayoría.

También te puede interesar:  El Frente denuncia a Meade y EPN por Etileno XXI

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes defendió la validez del desechamiento, al indicar que “las autoridades no pueden actuar solo por rumores, conjeturas o señalamientos en redes sociales; necesitan hechos concretos”.

Con esta resolución, la llamada “Operación Acordeón” queda oficialmente sin indagatoria formal, cerrando temporalmente un capítulo polémico en el proceso electoral judicial reciente.

Comentarios