El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró la puerta a una posible investigación sobre el uso de los llamados “acordeones” durante la elección judicial del 1 de junio, al confirmar el desechamiento de la queja interpuesta por la organización Proyecto Justicia Común.
La denuncia señalaba a Morena y a funcionarios públicos de la Ciudad de México por presuntamente emplear recursos del gobierno capitalino para distribuir listados impresos que orientaban el voto. Según los denunciantes, esto constituía no solo una coacción del sufragio, sino una violación al principio de equidad en la contienda.
Sin embargo, la Sala Superior respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que consideró infundada la queja debido a la falta de pruebas sólidas. La acusación se sustentaba únicamente en tres capturas de pantalla de notas periodísticas, un video y cuatro enlaces electrónicos, sin aportar datos verificables sobre los hechos, fechas, responsables o el contexto preciso de las supuestas irregularidades.
El magistrado Reyes Rodríguez discrepó con la decisión y argumentó que el INE debía haber desplegado una investigación más exhaustiva, dada la gravedad del señalamiento. Aun así, su opinión no fue respaldada por la mayoría.
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes defendió la validez del desechamiento, al indicar que “las autoridades no pueden actuar solo por rumores, conjeturas o señalamientos en redes sociales; necesitan hechos concretos”.
Con esta resolución, la llamada “Operación Acordeón” queda oficialmente sin indagatoria formal, cerrando temporalmente un capítulo polémico en el proceso electoral judicial reciente.