El Poder Judicial rechaza revisión: suspensión histórica

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

En un movimiento sin precedentes, el Poder Judicial de la Federación ha declarado la suspensión de actividades en sus órganos jurisdiccionales, dejando fuera de este decreto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta acción comenzará a partir de las cero horas del 21 de agosto de 2024 y se mantendrá hasta que se cumplan las demandas presentadas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED).

La suspensión incluye plenos regionales, tribunales colegiados de circuito, juzgados de distrito, tribunales laborales federales, centros de justicia penal federal, y otros órganos clave del sistema judicial. Durante este periodo, no se atenderán asuntos jurisdiccionales, salvo casos de extrema urgencia que afecten derechos fundamentales, como la calificación de detenciones, medidas cautelares relacionadas con la prisión preventiva, y decisiones que impliquen peligro a la vida o integridad de las personas.

También te puede interesar:  Inédito paro en el Poder Judicial de México: Empleados protestan por extinción de fideicomisos

Este paro tiene su origen en la falta de respuesta del Congreso de la Unión ante las críticas dirigidas a la reforma judicial propuesta por el Presidente el 5 de febrero de 2024. Según la JUFED, esta reforma compromete gravemente la independencia judicial, un pilar esencial de la democracia y el estado de derecho en México. La suspensión de actividades busca presionar al Congreso para que detenga el proceso de reforma y abra un diálogo inclusivo y reflexivo que permita una reforma judicial integral y bien fundamentada.

La suspensión ha sido decidida de manera pacífica y legal por la mayoría de los magistrados y jueces del Poder Judicial, quienes advierten que esta acción no pretende interrumpir el servicio público de justicia, sino defender la independencia judicial. La JUFED ha hecho un llamado a la sociedad civil para que apoye esta medida en defensa de los derechos y garantías fundamentales.

También te puede interesar:  Convocatoria del Poder Judicial sin aspirantes en primeras 48 horas

Con este panorama, México enfrenta un desafío significativo en su sistema de justicia, donde la tensión entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial ha alcanzado un punto crítico. La resolución de este conflicto será determinante para el futuro del estado de derecho en el país.

Comentarios