El Poder Judicial rechaza revisión: suspensión histórica

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En un movimiento sin precedentes, el Poder Judicial de la Federación ha declarado la suspensión de actividades en sus órganos jurisdiccionales, dejando fuera de este decreto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta acción comenzará a partir de las cero horas del 21 de agosto de 2024 y se mantendrá hasta que se cumplan las demandas presentadas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED).

La suspensión incluye plenos regionales, tribunales colegiados de circuito, juzgados de distrito, tribunales laborales federales, centros de justicia penal federal, y otros órganos clave del sistema judicial. Durante este periodo, no se atenderán asuntos jurisdiccionales, salvo casos de extrema urgencia que afecten derechos fundamentales, como la calificación de detenciones, medidas cautelares relacionadas con la prisión preventiva, y decisiones que impliquen peligro a la vida o integridad de las personas.

También te puede interesar:  Jueza concede suspensión definitiva contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Este paro tiene su origen en la falta de respuesta del Congreso de la Unión ante las críticas dirigidas a la reforma judicial propuesta por el Presidente el 5 de febrero de 2024. Según la JUFED, esta reforma compromete gravemente la independencia judicial, un pilar esencial de la democracia y el estado de derecho en México. La suspensión de actividades busca presionar al Congreso para que detenga el proceso de reforma y abra un diálogo inclusivo y reflexivo que permita una reforma judicial integral y bien fundamentada.

La suspensión ha sido decidida de manera pacífica y legal por la mayoría de los magistrados y jueces del Poder Judicial, quienes advierten que esta acción no pretende interrumpir el servicio público de justicia, sino defender la independencia judicial. La JUFED ha hecho un llamado a la sociedad civil para que apoye esta medida en defensa de los derechos y garantías fundamentales.

También te puede interesar:  Esto dice el PREP de las elecciones 2022

Con este panorama, México enfrenta un desafío significativo en su sistema de justicia, donde la tensión entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial ha alcanzado un punto crítico. La resolución de este conflicto será determinante para el futuro del estado de derecho en el país.

Comentarios