El Poder Judicial rechaza revisión: suspensión histórica

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En un movimiento sin precedentes, el Poder Judicial de la Federación ha declarado la suspensión de actividades en sus órganos jurisdiccionales, dejando fuera de este decreto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta acción comenzará a partir de las cero horas del 21 de agosto de 2024 y se mantendrá hasta que se cumplan las demandas presentadas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED).

La suspensión incluye plenos regionales, tribunales colegiados de circuito, juzgados de distrito, tribunales laborales federales, centros de justicia penal federal, y otros órganos clave del sistema judicial. Durante este periodo, no se atenderán asuntos jurisdiccionales, salvo casos de extrema urgencia que afecten derechos fundamentales, como la calificación de detenciones, medidas cautelares relacionadas con la prisión preventiva, y decisiones que impliquen peligro a la vida o integridad de las personas.

También te puede interesar:  Niña de Oaxaca fue abusada sexualmente a cambio de un poco de comida

Este paro tiene su origen en la falta de respuesta del Congreso de la Unión ante las críticas dirigidas a la reforma judicial propuesta por el Presidente el 5 de febrero de 2024. Según la JUFED, esta reforma compromete gravemente la independencia judicial, un pilar esencial de la democracia y el estado de derecho en México. La suspensión de actividades busca presionar al Congreso para que detenga el proceso de reforma y abra un diálogo inclusivo y reflexivo que permita una reforma judicial integral y bien fundamentada.

La suspensión ha sido decidida de manera pacífica y legal por la mayoría de los magistrados y jueces del Poder Judicial, quienes advierten que esta acción no pretende interrumpir el servicio público de justicia, sino defender la independencia judicial. La JUFED ha hecho un llamado a la sociedad civil para que apoye esta medida en defensa de los derechos y garantías fundamentales.

También te puede interesar:  Jueza concede suspensión definitiva contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Con este panorama, México enfrenta un desafío significativo en su sistema de justicia, donde la tensión entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial ha alcanzado un punto crítico. La resolución de este conflicto será determinante para el futuro del estado de derecho en el país.

Comentarios