Ebrard viaja a Rusia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó el domingo a Rusia dijo su oficina, para una gira en la que abordará los avances de conversaciones en curso para realizar el envasado final de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en México.

El funcionario dijo en declaraciones a medios rusos el viernes que México tiene un avance «relevante» en esas pláticas y que el laboratorio estatal mexicano Birmex está trabajando con instituciones rusas para concretar un acuerdo.

México tiene un acuerdo de producción compartida con Argentina para la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca, según el cual el biológico elaborado a granel en el país sudamericano debe envasarse en territorio mexicano para su distribución en América Latina.

También te puede interesar:  Aeropuerto de la CDMX es el tercero más caro del mundo

Sin embargo, la planta del laboratorio Liomont, encargado en México de hacer el terminado de la vacuna de AstraZeneca, ha sufrido significativos retrasos en su aprobación regulatoria y las primeras dosis ahora se esperan para la primera semana de mayo. El calendario inicial establecía arrancar producción en marzo.

México tiene un contrato de abasto de 24 millones de dosis de Sputnik V para aplicar a 12 millones de personas. A inicios de febrero el regulador sanitario mexicano, Cofepris, otorgó la autorización del uso de emergencia a la vacuna rusa.

También te puede interesar:  Jose Antonio Meade: Necesitamos ciudadanos comprometidos como Ríos Piter

Al dar a conocer entonces la autorización de uso de emergencia, el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell, dijo que México esperaba recibir 400,000 dosis de Sputnik V en febrero, un millón en marzo y seis millones en abril.

Pero hasta el sábado, México había recibido 1.1 millones de dosis.

Hasta ahora, México ha recibido además de las dosis de Sputnik V, 8.65 millones de vacunas de Pfizer BioNtech, 4.66 millones de AstraZeneca y 4.5 millones y 2.69 millones de inyecciones de las chinas Sinovac y CanSino, respectivamente, de acuerdo a datos oficiales.

Información de Reuters

Comentarios