Ebrard viaja a Rusia

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó el domingo a Rusia dijo su oficina, para una gira en la que abordará los avances de conversaciones en curso para realizar el envasado final de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en México.

El funcionario dijo en declaraciones a medios rusos el viernes que México tiene un avance «relevante» en esas pláticas y que el laboratorio estatal mexicano Birmex está trabajando con instituciones rusas para concretar un acuerdo.

México tiene un acuerdo de producción compartida con Argentina para la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca, según el cual el biológico elaborado a granel en el país sudamericano debe envasarse en territorio mexicano para su distribución en América Latina.

También te puede interesar:  ¿Quién es el candidato presidencial que más estados ha visitado?

Sin embargo, la planta del laboratorio Liomont, encargado en México de hacer el terminado de la vacuna de AstraZeneca, ha sufrido significativos retrasos en su aprobación regulatoria y las primeras dosis ahora se esperan para la primera semana de mayo. El calendario inicial establecía arrancar producción en marzo.

México tiene un contrato de abasto de 24 millones de dosis de Sputnik V para aplicar a 12 millones de personas. A inicios de febrero el regulador sanitario mexicano, Cofepris, otorgó la autorización del uso de emergencia a la vacuna rusa.

También te puede interesar:  AMLO anuncia mayor austeridad en gobierno

Al dar a conocer entonces la autorización de uso de emergencia, el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell, dijo que México esperaba recibir 400,000 dosis de Sputnik V en febrero, un millón en marzo y seis millones en abril.

Pero hasta el sábado, México había recibido 1.1 millones de dosis.

Hasta ahora, México ha recibido además de las dosis de Sputnik V, 8.65 millones de vacunas de Pfizer BioNtech, 4.66 millones de AstraZeneca y 4.5 millones y 2.69 millones de inyecciones de las chinas Sinovac y CanSino, respectivamente, de acuerdo a datos oficiales.

Información de Reuters

Comentarios