Ebrard viaja a Rusia

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó el domingo a Rusia dijo su oficina, para una gira en la que abordará los avances de conversaciones en curso para realizar el envasado final de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en México.

El funcionario dijo en declaraciones a medios rusos el viernes que México tiene un avance «relevante» en esas pláticas y que el laboratorio estatal mexicano Birmex está trabajando con instituciones rusas para concretar un acuerdo.

México tiene un acuerdo de producción compartida con Argentina para la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca, según el cual el biológico elaborado a granel en el país sudamericano debe envasarse en territorio mexicano para su distribución en América Latina.

También te puede interesar:  AMLO recibe segunda dosis de la vacuna COVID-19

Sin embargo, la planta del laboratorio Liomont, encargado en México de hacer el terminado de la vacuna de AstraZeneca, ha sufrido significativos retrasos en su aprobación regulatoria y las primeras dosis ahora se esperan para la primera semana de mayo. El calendario inicial establecía arrancar producción en marzo.

México tiene un contrato de abasto de 24 millones de dosis de Sputnik V para aplicar a 12 millones de personas. A inicios de febrero el regulador sanitario mexicano, Cofepris, otorgó la autorización del uso de emergencia a la vacuna rusa.

También te puede interesar:  Finaliza debate presidencial: mucho ruido y pocas ideas

Al dar a conocer entonces la autorización de uso de emergencia, el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell, dijo que México esperaba recibir 400,000 dosis de Sputnik V en febrero, un millón en marzo y seis millones en abril.

Pero hasta el sábado, México había recibido 1.1 millones de dosis.

Hasta ahora, México ha recibido además de las dosis de Sputnik V, 8.65 millones de vacunas de Pfizer BioNtech, 4.66 millones de AstraZeneca y 4.5 millones y 2.69 millones de inyecciones de las chinas Sinovac y CanSino, respectivamente, de acuerdo a datos oficiales.

Información de Reuters

Comentarios