Diputados aprueban extender mandato en SCJN

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En medio de fuertes críticas por la posible inconstitucionalidad de la medida, la Cámara de Diputados aprobó ampliar por dos años el mandato del titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha recibido el respaldo público del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, previo a la aprobación, los diputados avalaron el dictamen para abrogar la ley de la fiscalía general y crear una nueva, que también ha sido criticada por organismos de derechos humanos que, aseguran, limita herramientas para buscar a personase desaparecidas, disminuye las tareas de la fiscalía y se elimina la participación de las víctimas y defensores en las investigaciones. 

La extensión de la gestión de Arturo Zaldívar, recibió el aval en lo general del pleno de la cámara baja, luego de que el Senado hiciera lo propio la semana pasada.

Defendida por López Obrador como una forma de transformar el sistema de justicia, la medida es criticada, pues la Constitución se establece que que el pleno de la máxima corte debe escoger a su cabeza cada cuatro años, sin reelección inmediata.

Zaldívar, quien se encuentra en dicha posición desde enero de 2019, por lo que previo a esto, debía dejar el cargo en 2022, dio a conocer su posición por medio de un comunicado en que aseguró que se mantendrá atento, sobre la ampliación de su mandato, al tiempo que seguirá defendiendo la independencia y autonomía del Poder Judicial.

También te puede interesar:  Presidenta de la SCJN declina asistir a diálogo sobre eliminación de fideicomisos
Comentarios