David Alexir Ledesma, el nuevo subdirector de comunicación Conacyt que todos rechazan

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

David Alexir Ledesma es el nuevo subdirector de Comunicación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sin embargo, la comunidad científica se manifestó y rechazó el nombramiento del joven.

Varios medios locales aseguran que Ledesma, sin licenciatura, aún cursa el tercer semestre de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), pero en su currículo alega que trabajó como asesor de discursos para Dolores Padierna, lo que da pie a que asuma la subdirección de la organización.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

El diario El Universal afirmó que el nuevo subdirector percibía un salario de 44 mil pesos mensuales, a lo que varios académicos criticaron que se nombrara a un inexperto en ese puesto.

Ante las críticas, la institución emitió un comunicado y reprobó que distintos medios promovieran elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física.

«Lamentamos las notas publicadas que, a través de la descontextualización han buscado difamar un proyecto que busca impulsar las humanidades, las ciencias y las tecnologías en favor del avance del conocimiento, del bienestar social y del cuidado del ambiente, así como impulsar un proyecto de comunicación científica y de apropiación social de la ciencia. Reprobamos profundamente que para ello se utilicen elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física»

Comentarios