David Alexir Ledesma, el nuevo subdirector de comunicación Conacyt que todos rechazan

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

David Alexir Ledesma es el nuevo subdirector de Comunicación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sin embargo, la comunidad científica se manifestó y rechazó el nombramiento del joven.

Varios medios locales aseguran que Ledesma, sin licenciatura, aún cursa el tercer semestre de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), pero en su currículo alega que trabajó como asesor de discursos para Dolores Padierna, lo que da pie a que asuma la subdirección de la organización.

También te puede interesar:  México explora mayor rol Estado en explotación litio

El diario El Universal afirmó que el nuevo subdirector percibía un salario de 44 mil pesos mensuales, a lo que varios académicos criticaron que se nombrara a un inexperto en ese puesto.

Ante las críticas, la institución emitió un comunicado y reprobó que distintos medios promovieran elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física.

«Lamentamos las notas publicadas que, a través de la descontextualización han buscado difamar un proyecto que busca impulsar las humanidades, las ciencias y las tecnologías en favor del avance del conocimiento, del bienestar social y del cuidado del ambiente, así como impulsar un proyecto de comunicación científica y de apropiación social de la ciencia. Reprobamos profundamente que para ello se utilicen elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física»

Comentarios