David Alexir Ledesma, el nuevo subdirector de comunicación Conacyt que todos rechazan

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

David Alexir Ledesma es el nuevo subdirector de Comunicación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sin embargo, la comunidad científica se manifestó y rechazó el nombramiento del joven.

Varios medios locales aseguran que Ledesma, sin licenciatura, aún cursa el tercer semestre de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), pero en su currículo alega que trabajó como asesor de discursos para Dolores Padierna, lo que da pie a que asuma la subdirección de la organización.

También te puede interesar:  Gutiérrez Müller investigadora nacional Nivel I, en el SNI del Conacyt

El diario El Universal afirmó que el nuevo subdirector percibía un salario de 44 mil pesos mensuales, a lo que varios académicos criticaron que se nombrara a un inexperto en ese puesto.

Ante las críticas, la institución emitió un comunicado y reprobó que distintos medios promovieran elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física.

«Lamentamos las notas publicadas que, a través de la descontextualización han buscado difamar un proyecto que busca impulsar las humanidades, las ciencias y las tecnologías en favor del avance del conocimiento, del bienestar social y del cuidado del ambiente, así como impulsar un proyecto de comunicación científica y de apropiación social de la ciencia. Reprobamos profundamente que para ello se utilicen elementos estigmatizantes por razones de juventud y de apariencia física»

Comentarios