¿Cómo es el manejo de cuerpos con COVID-19 en el IMSS?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que se mantiene actualizado en los lineamientos para el manejo de cadáveres con COVID-19 emitidos por las autoridades de salud.

La jefa del servicio de anatomía patológica del Hospital General Regional Número 1 ubicado en la Ciudad de México, Ixchel Zaragoza, señaló que el manejo de cuerpos es un proceso multidisciplinario que involucra a patólogos, camilleros, trabajo social, personal de intendencia, médicos tratantes y personal de enfermería.

Mediante un comunicado, detalló que ante la muerte de un paciente se debe notificar a los deudos y al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado al mortuorio del hospital lo antes posible.

También te puede interesar:  Aterriza avión con primeros ventiladores del pacto AMLO-Trump

Para identificar el cuerpo, indicó, el personal de enfermería es quien coteja todos los datos del paciente con expediente, Número de Seguridad Social, nombre completo, y fecha y hora de defunción.

Posteriormente, dijo, el personal de camillería es el encargado de realizar el traslado del cadáver al servicio de patología en una mortaja que no se debe abrir.

“Ahí el patólogo o el ayudante de autopsias reciben el cuerpo, vuelven a cotejar todos los datos de los documentos de traslado para después ingresarlo al mortuorio”, comentó.

Finalmente, señaló, cuando llega el familiar a solicitar el cadáver, nuevamente se realiza el cotejo con los datos de identificación, se anota en una libreta donde se registra quien entrega el cuerpo y el familiar firma que recibe la mortaja con los datos de su fallecido, agregó.

También te puede interesar:  16 de funciones en México por coronavirus

La especialista explicó que al momento que una persona fallece, el cuerpo comienza a emitir gases, sin embargo, al no haber evidencia que compruebe que esto representa un riesgo de contagio, la recomendación para los deudos es no abrir las mortajas una vez que el cadáver se encuentre en el servicio de patología.


Información de Notimex

Comentarios