¿Cómo es el manejo de cuerpos con COVID-19 en el IMSS?

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que se mantiene actualizado en los lineamientos para el manejo de cadáveres con COVID-19 emitidos por las autoridades de salud.

La jefa del servicio de anatomía patológica del Hospital General Regional Número 1 ubicado en la Ciudad de México, Ixchel Zaragoza, señaló que el manejo de cuerpos es un proceso multidisciplinario que involucra a patólogos, camilleros, trabajo social, personal de intendencia, médicos tratantes y personal de enfermería.

Mediante un comunicado, detalló que ante la muerte de un paciente se debe notificar a los deudos y al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado al mortuorio del hospital lo antes posible.

También te puede interesar:  Sí entregué contratos a Riobóo: AMLO

Para identificar el cuerpo, indicó, el personal de enfermería es quien coteja todos los datos del paciente con expediente, Número de Seguridad Social, nombre completo, y fecha y hora de defunción.

Posteriormente, dijo, el personal de camillería es el encargado de realizar el traslado del cadáver al servicio de patología en una mortaja que no se debe abrir.

“Ahí el patólogo o el ayudante de autopsias reciben el cuerpo, vuelven a cotejar todos los datos de los documentos de traslado para después ingresarlo al mortuorio”, comentó.

Finalmente, señaló, cuando llega el familiar a solicitar el cadáver, nuevamente se realiza el cotejo con los datos de identificación, se anota en una libreta donde se registra quien entrega el cuerpo y el familiar firma que recibe la mortaja con los datos de su fallecido, agregó.

También te puede interesar:  Nicolás Maduro confirma asistencia a toma de protesta de AMLO

La especialista explicó que al momento que una persona fallece, el cuerpo comienza a emitir gases, sin embargo, al no haber evidencia que compruebe que esto representa un riesgo de contagio, la recomendación para los deudos es no abrir las mortajas una vez que el cadáver se encuentre en el servicio de patología.


Información de Notimex

Comentarios