¿Cómo es el manejo de cuerpos con COVID-19 en el IMSS?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que se mantiene actualizado en los lineamientos para el manejo de cadáveres con COVID-19 emitidos por las autoridades de salud.

La jefa del servicio de anatomía patológica del Hospital General Regional Número 1 ubicado en la Ciudad de México, Ixchel Zaragoza, señaló que el manejo de cuerpos es un proceso multidisciplinario que involucra a patólogos, camilleros, trabajo social, personal de intendencia, médicos tratantes y personal de enfermería.

Mediante un comunicado, detalló que ante la muerte de un paciente se debe notificar a los deudos y al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado al mortuorio del hospital lo antes posible.

También te puede interesar:  ¿COVID-19 no ha pegado fuerte a México?, eso dice AMLO

Para identificar el cuerpo, indicó, el personal de enfermería es quien coteja todos los datos del paciente con expediente, Número de Seguridad Social, nombre completo, y fecha y hora de defunción.

Posteriormente, dijo, el personal de camillería es el encargado de realizar el traslado del cadáver al servicio de patología en una mortaja que no se debe abrir.

“Ahí el patólogo o el ayudante de autopsias reciben el cuerpo, vuelven a cotejar todos los datos de los documentos de traslado para después ingresarlo al mortuorio”, comentó.

Finalmente, señaló, cuando llega el familiar a solicitar el cadáver, nuevamente se realiza el cotejo con los datos de identificación, se anota en una libreta donde se registra quien entrega el cuerpo y el familiar firma que recibe la mortaja con los datos de su fallecido, agregó.

También te puede interesar:  IMSS no para el 9 de marzo: Zoé Robledo

La especialista explicó que al momento que una persona fallece, el cuerpo comienza a emitir gases, sin embargo, al no haber evidencia que compruebe que esto representa un riesgo de contagio, la recomendación para los deudos es no abrir las mortajas una vez que el cadáver se encuentre en el servicio de patología.


Información de Notimex

Comentarios