¿Cómo es el manejo de cuerpos con COVID-19 en el IMSS?

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que se mantiene actualizado en los lineamientos para el manejo de cadáveres con COVID-19 emitidos por las autoridades de salud.

La jefa del servicio de anatomía patológica del Hospital General Regional Número 1 ubicado en la Ciudad de México, Ixchel Zaragoza, señaló que el manejo de cuerpos es un proceso multidisciplinario que involucra a patólogos, camilleros, trabajo social, personal de intendencia, médicos tratantes y personal de enfermería.

Mediante un comunicado, detalló que ante la muerte de un paciente se debe notificar a los deudos y al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado al mortuorio del hospital lo antes posible.

También te puede interesar:  Si ayudas, te ayudas

Para identificar el cuerpo, indicó, el personal de enfermería es quien coteja todos los datos del paciente con expediente, Número de Seguridad Social, nombre completo, y fecha y hora de defunción.

Posteriormente, dijo, el personal de camillería es el encargado de realizar el traslado del cadáver al servicio de patología en una mortaja que no se debe abrir.

“Ahí el patólogo o el ayudante de autopsias reciben el cuerpo, vuelven a cotejar todos los datos de los documentos de traslado para después ingresarlo al mortuorio”, comentó.

Finalmente, señaló, cuando llega el familiar a solicitar el cadáver, nuevamente se realiza el cotejo con los datos de identificación, se anota en una libreta donde se registra quien entrega el cuerpo y el familiar firma que recibe la mortaja con los datos de su fallecido, agregó.

También te puede interesar:  Vicepresidenta de Irán tiene coronavirus

La especialista explicó que al momento que una persona fallece, el cuerpo comienza a emitir gases, sin embargo, al no haber evidencia que compruebe que esto representa un riesgo de contagio, la recomendación para los deudos es no abrir las mortajas una vez que el cadáver se encuentre en el servicio de patología.


Información de Notimex

Comentarios