Colegios deben devolver dinero de reinscripciones

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Ante la pandemia de COVID-19 y el para de las actividades escolares en nuestro país, como consecuencia, el plan académico se ha visto modificado y ha obligaba a las instituciones académicas a cumplir por vías alternativas, es decir, a distancia.

En este marco, el caso del Colegio Kuruwi de Jardínes del Pedregal destaca por no acatar la medida. La situación ha llevado a una demanda para devolver la inscripción de un estudiante; acto que está avalado por el Estado bajo el acuerdo publicado en el Diario Oficial el 10 de marzo de 1992, por la entonces Secofi, ahora Secretaría de Economía. 

Sergio Pimentel, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), fue quien decidió ejercer una demanda civil ante este colegio por incumplir las normas de aprendizaje a distancia, a partir de la pandemia de COVID-19. Declaró que la respuesta del colegio le dejó claro que, a pesar del elevado costo de la colegiatura (12,000 pesos al mes), no era correspondiente al nivel académico, por lo que se procedió a la demanda. 

Puesto que la prestación de servicios educativos a cargo de escuelas particulares es una actividad regulada por el Estado, el demandante solicitó la devolución de las reinscripciones (poco más de 50,000 pesos). 

También te puede interesar:  Un hombre eyacula sobre joven en camión y los pasajeros se le van encima

El acuerdo con lo establecido, la obligación de las escuelas a devolver íntegro el concepto, siempre y cuando los padres avisen con al menos dos meses de anticipación al inicio del curso; sin embargo no hubo respuesta del colegio. Por lo que se acudió a la Profeco tras la negligencia, de manera expresa el colegio desconoció la validez del acuerdo y ofreció al demandante 8,992 pesos para así saldar la deuda de más de 50 mil. 

La medida no fue tomada y Pimentel exhortó a los padres de familia que tengan inscritos a sus hijos en escuelas privadas a conocer los derechos para que se respete una posible demanda. 

Comentarios