Caso Pegasus en México

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El diario británico The Guardian dijo que círculo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como periodistas y políticos, fueron objetivos potenciales de vigilancia por parte de un cliente gubernamental de la empresa de espionaje israelí NSO Group.

Así, unas 50 personas cercanas a López Obrador fueron eventualmente seguidas entre 2016 y 2017. El diario sostuvo la fiabilidad de su reporte en la filtración de más de 50,000 números de teléfono que habrían sido seleccionados para un posible espionaje de clientes gubernamentales de NSO Group en todo el mundo. Sin embargo, de acuerdo con Reuters, NSO Group rechazó la existencia de dicha filtración.

Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de México fueron clientes de NSO Group durante la administración del expresidente Enrique Peña.

Ya en 2017, Citizen Lab, grupo de investigadores de la Escuela de Asuntos Globales Munk de la Universidad de Toronto, había revelado que población mexicana habían sido atacados por el software Pegasus que NSO Group solo vende a gobiernos; entre los objetivos se incluían teléfonos de periodistas y activistas de derechos humanos.

Información de Reuters

Comentarios