Bárbara Anderson presenta (IN) VISIBLES en el MMyT

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El viernes 28 de octubre, se llevó a cabo la presentación del libro (IN) VISIBLES: 24 mexicanos con discapacidad que cumplieron sus sueños de Bárbara Anderson, en el Museo de Memoria y Tolerancia. La obra cuenta con fotografías de Enrique Covarrubias y se publica bajo el sello AGUILAR de Penguin Random House.

Durante la presentación la autora dijo: «A las personas con discapacidad en México les faltan muchas cosas, pero lo que sí todos adquieren es un superpoder: son invisibles. Hoy seguimos sin verlos en las escuelas, en las empresas, en la calle, en los hoteles, en los aviones, en los parques… en el día a día».

También te puede interesar:  Facultades de la UNAM van a paro tras agresiones

«En el país, 16.5% de la población vive con alguna discapacidad. Esto equivale a 20 millones de mexicanos», agregó Anderson.

También te puede interesar:  Ovidio Guzmán, hijo del “El Chapo” y ahijado de “El Mayo” Zambada

El libro busca voltear a ver a veinticuatro de eso millones se personas con discapacidades que suelen no ser vistos para dar a conocer sus historias con resiliencia y valentía a modo de ser convertidas en referentes que logren motivar. Las y los protagonistas son 12 mujeres y 12 hombres; 15 radican en Ciudad de México (CDMX) y el resto en distintas partes del país.

Comentarios