Bárbara Anderson presenta (IN) VISIBLES en el MMyT

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

El viernes 28 de octubre, se llevó a cabo la presentación del libro (IN) VISIBLES: 24 mexicanos con discapacidad que cumplieron sus sueños de Bárbara Anderson, en el Museo de Memoria y Tolerancia. La obra cuenta con fotografías de Enrique Covarrubias y se publica bajo el sello AGUILAR de Penguin Random House.

Durante la presentación la autora dijo: «A las personas con discapacidad en México les faltan muchas cosas, pero lo que sí todos adquieren es un superpoder: son invisibles. Hoy seguimos sin verlos en las escuelas, en las empresas, en la calle, en los hoteles, en los aviones, en los parques… en el día a día».

También te puede interesar:  Cienfuegos estará detenido en EU durante su juicio

«En el país, 16.5% de la población vive con alguna discapacidad. Esto equivale a 20 millones de mexicanos», agregó Anderson.

También te puede interesar:  Ríos Piter, nuevo rector de la UDLAP

El libro busca voltear a ver a veinticuatro de eso millones se personas con discapacidades que suelen no ser vistos para dar a conocer sus historias con resiliencia y valentía a modo de ser convertidas en referentes que logren motivar. Las y los protagonistas son 12 mujeres y 12 hombres; 15 radican en Ciudad de México (CDMX) y el resto en distintas partes del país.

Comentarios