Así quedará integrado el Poder Legislativo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Tras los resultados que se dieron a conocer el pasado domingo 1 de julio respecto al ya Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, resulta interesante saber de qué forma quedarán integradas las dos cámaras de nuestro país. Esto con base en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral, con el 92.1% de las actas capturadas.

Empecemos por la Cámara de Diputados, que, si de partidos se trata, estará integrada de la siguiente forma:

PAN – 18.06%
PRD – 5.35%
MC – 4.38%
PRI – 16.38%
Verde – 4.70%
Nueva Alianza – 2.53%
Morena – 37.24%
PT – 3.89%
PES – 2.41%
Independientes – 0%

También te puede interesar:  Piden justicia por el asesinato de Hugo

Lo interesante respecto a Cámara Baja es que, en esta histórica ocasión, el Partido Revolucionario Institucional tendrá tan sólo ocho diputados de mayoría mientras que 39 de sus legisladores ocuparán un curul por la vía plurinominal.

Pasando a la Cámara de Senadores, el Movimiento de Regeneración Nacional tendrá el mayor porcentaje de curules con el 37.52% mientras que el resto de las bancadas se integrarán de la siguiente forma:

PAN – 17.71 %
PRD – 5.36%
MC – 4.55%
PRI – 15.78%
Partido Verde – 4.42%
Nueva Alianza – 2.35%
Morena – 37.52%
PT – 3.79%
PES – 2.35%
Independientes – 0%

También te puede interesar:  Gobierno alista Plan DN-III frente coronavirus

En la Cámara Alta, por su parte, el Revolucionario Institucional sólo tendrá un Senador de mayoría, mientras que el resto de su bancada será conformada por seis Senadores de primera minoría y seis mas plurinominales.

De esta forma, el tricolor estará más débil que nunca en las Cámaras y habrá que ver cómo se desarrollan las agendas legislativas con el nuevo Presidente y la mayoría que su partido habrá de tener en ambas Cámaras.

Comentarios