AMLO señala a Loret de Mola, López-Dóriga y Gómez Leyva de tener poder en televisoras

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha señalado a los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga y Ciro Gómez Leyva de tener mucho poder en las televisoras donde laboraban. También mencionó a Alejandro Quintero, expublicista de Enrique Peña Nieto y exejecutivo de Televisa, de quien afirmó que «regresó».

Durante su conferencia mañanera del martes 2 de enero en Tabasco, López Obrador volvió a señalar el trabajo de Gómez Leyva. Según el presidente, estos periodistas y Quintero llegaron a tener tanto poder que ya no tomaban en cuenta a los directivos de las televisoras.

También te puede interesar:  Es caro y no funciona: AMLO ataca al INE

El mandatario cuestionó la independencia de estos periodistas, sugiriendo que su influencia podría ser tal que los dueños de las televisoras no podrían controlarlos. Además, criticó a los periodistas que, según él, reciben más dinero y desprestigian el noble oficio del periodismo.

López Obrador hizo un llamado a diferenciar a las empresas de comunicación de los periodistas, a quienes describió como actuando en su mayoría con ética y honestidad. Aunque se le olvida que nuestro país es uno de los más peligrosos para ejercer este ‘noble oficio’, donde han asesinado a 163 compañeros en 2023.

Comentarios