AMLO ofrece asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, esta mañana que México ofrece asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y pidió su libertad.

«Voy a pedirle a Marcelo Ebrard que haga los tramites correspondientes para que se solicite al Gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Julian Assange quede en libertad y México le ofrece asilo político», dijo.

Lo anterior surge luego de que una jueza británica dictaminó este lunes que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no debería ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos criminales como la violación de una ley de espionaje, afirmando que sus problemas de salud mental implican que podría correr el riesgo de suicidarse.

También te puede interesar:  Maduro reitera a AMLO disposición para trabajar con su Gobierno

Estados Unidos acusa a Assange, nacido en Australia y de 49 años, de 18 cargos relacionados con la difusión por parte de WikiLeaks de vastos registros militares confidenciales y cables diplomáticos de Estados Unidos, una acción que, según los fiscales, había puesto vidas en peligro.

También te puede interesar:  Marcha docente en CDMX: Exigen mejoras salariales y laborales

Aunque la jueza Vanessa Baraitser rechazó los argumentos de que la extradición debería prohibirse porque violaría la libertad de expresión de Assange, afirmó que existe un riesgo real de suicidio si es confinado en una cárcel de máxima seguridad estadounidense.

Según indicó, Assange sufre a veces de una grave depresión y fue diagnosticado con síndrome de Asperger y autismo. En la celda que ocupaba en su prisión de Londres fue hallada media cuchilla en mayo de 2019, y contó al equipo médico sobre sus pensamientos suicidas y que había hecho planes para acabar con su vida.

«Creo que el riesgo de que el señor Assange se suicide es grande si se aplica una orden de extradición», dijo Baraitser en su fallo, dictaminado en la corte londinense de Old Bailey.

Con información de Reuters

Comentarios