AMLO ofrece asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, esta mañana que México ofrece asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y pidió su libertad.

«Voy a pedirle a Marcelo Ebrard que haga los tramites correspondientes para que se solicite al Gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Julian Assange quede en libertad y México le ofrece asilo político», dijo.

Lo anterior surge luego de que una jueza británica dictaminó este lunes que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no debería ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos criminales como la violación de una ley de espionaje, afirmando que sus problemas de salud mental implican que podría correr el riesgo de suicidarse.

También te puede interesar:  Tren Maya estaría listo a finales de 2022

Estados Unidos acusa a Assange, nacido en Australia y de 49 años, de 18 cargos relacionados con la difusión por parte de WikiLeaks de vastos registros militares confidenciales y cables diplomáticos de Estados Unidos, una acción que, según los fiscales, había puesto vidas en peligro.

También te puede interesar:  Segunda caravana migrante arriba a la Ciudad de México

Aunque la jueza Vanessa Baraitser rechazó los argumentos de que la extradición debería prohibirse porque violaría la libertad de expresión de Assange, afirmó que existe un riesgo real de suicidio si es confinado en una cárcel de máxima seguridad estadounidense.

Según indicó, Assange sufre a veces de una grave depresión y fue diagnosticado con síndrome de Asperger y autismo. En la celda que ocupaba en su prisión de Londres fue hallada media cuchilla en mayo de 2019, y contó al equipo médico sobre sus pensamientos suicidas y que había hecho planes para acabar con su vida.

«Creo que el riesgo de que el señor Assange se suicide es grande si se aplica una orden de extradición», dijo Baraitser en su fallo, dictaminado en la corte londinense de Old Bailey.

Con información de Reuters

Comentarios