AMLO inaugura la primera línea del Tren Interoceánico

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inaugurará este viernes la primera línea de tres del Tren Interoceánico, un proyecto histórico que busca unir los dos océanos más grandes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.

Este ambicioso proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde además se instalarán 10 polos de desarrollo en diversos nodos de industria. El objetivo principal es unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través del paso por el punto más estrecho de México, de 303 kilómetros.

Horas antes de dar el banderazo de salida al primer viaje en la nueva etapa de este proyecto ferroviario, que se inició por primera vez en 1907, el mandatario federal afirmó que con este paso se va materializando el «sueño» que siglos atrás tuvieron reyes, políticos y gobernantes.

También te puede interesar:  AMLO arriba con ventaja de 18 puntos

Desde el Astillero de la Marina #20 ubicado en Salina Cruz, el jefe del Ejecutivo remarcó que se trata de un polo que unirá a lo largo de poco más de 300 kilómetros los dos más grandes océanos.

“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos gobernantes, desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos grandes océanos; fue interés de Napoleón; estuvo el barón de Humboldt, científico alemán, estudió todos los pasos para unir los pasos, nueve, definió al final tres, Panamá, Nicaragua y el Istmo de Tehuantepec y él decía que este era el mejor paso”, apuntó López Obrador.

También te puede interesar:  Incrementan a 18 los muertos por dengue en Veracruz

A pesar de la visión de Humboldt, se priorizó la construcción del Canal de Panamá, aunque a la par se llevó la construcción de los puertos que unen esta región y la vía de ferrocarril que se inauguró en 1907, por la que hoy pasará el Tren Interoceánico.

Comentarios