AMLO inaugura la primera línea del Tren Interoceánico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inaugurará este viernes la primera línea de tres del Tren Interoceánico, un proyecto histórico que busca unir los dos océanos más grandes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.

Este ambicioso proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde además se instalarán 10 polos de desarrollo en diversos nodos de industria. El objetivo principal es unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través del paso por el punto más estrecho de México, de 303 kilómetros.

Horas antes de dar el banderazo de salida al primer viaje en la nueva etapa de este proyecto ferroviario, que se inició por primera vez en 1907, el mandatario federal afirmó que con este paso se va materializando el «sueño» que siglos atrás tuvieron reyes, políticos y gobernantes.

También te puede interesar:  Unam anuncia regreso a clases presenciales

Desde el Astillero de la Marina #20 ubicado en Salina Cruz, el jefe del Ejecutivo remarcó que se trata de un polo que unirá a lo largo de poco más de 300 kilómetros los dos más grandes océanos.

“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos gobernantes, desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos grandes océanos; fue interés de Napoleón; estuvo el barón de Humboldt, científico alemán, estudió todos los pasos para unir los pasos, nueve, definió al final tres, Panamá, Nicaragua y el Istmo de Tehuantepec y él decía que este era el mejor paso”, apuntó López Obrador.

También te puede interesar:  AMLO informó que ganará 108 mil pesos de salario

A pesar de la visión de Humboldt, se priorizó la construcción del Canal de Panamá, aunque a la par se llevó la construcción de los puertos que unen esta región y la vía de ferrocarril que se inauguró en 1907, por la que hoy pasará el Tren Interoceánico.

Comentarios