AMLO inaugura la primera línea del Tren Interoceánico

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inaugurará este viernes la primera línea de tres del Tren Interoceánico, un proyecto histórico que busca unir los dos océanos más grandes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.

Este ambicioso proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde además se instalarán 10 polos de desarrollo en diversos nodos de industria. El objetivo principal es unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través del paso por el punto más estrecho de México, de 303 kilómetros.

Horas antes de dar el banderazo de salida al primer viaje en la nueva etapa de este proyecto ferroviario, que se inició por primera vez en 1907, el mandatario federal afirmó que con este paso se va materializando el «sueño» que siglos atrás tuvieron reyes, políticos y gobernantes.

También te puede interesar:  ¿Qué hará el IMSS ante el retraso en pruebas de coronavirus?

Desde el Astillero de la Marina #20 ubicado en Salina Cruz, el jefe del Ejecutivo remarcó que se trata de un polo que unirá a lo largo de poco más de 300 kilómetros los dos más grandes océanos.

“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos gobernantes, desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos grandes océanos; fue interés de Napoleón; estuvo el barón de Humboldt, científico alemán, estudió todos los pasos para unir los pasos, nueve, definió al final tres, Panamá, Nicaragua y el Istmo de Tehuantepec y él decía que este era el mejor paso”, apuntó López Obrador.

También te puede interesar:  Autoridades tienen dos investigaciones por caso Abril

A pesar de la visión de Humboldt, se priorizó la construcción del Canal de Panamá, aunque a la par se llevó la construcción de los puertos que unen esta región y la vía de ferrocarril que se inauguró en 1907, por la que hoy pasará el Tren Interoceánico.

Comentarios