AMLO inaugura la primera línea del Tren Interoceánico

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inaugurará este viernes la primera línea de tres del Tren Interoceánico, un proyecto histórico que busca unir los dos océanos más grandes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.

Este ambicioso proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde además se instalarán 10 polos de desarrollo en diversos nodos de industria. El objetivo principal es unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través del paso por el punto más estrecho de México, de 303 kilómetros.

Horas antes de dar el banderazo de salida al primer viaje en la nueva etapa de este proyecto ferroviario, que se inició por primera vez en 1907, el mandatario federal afirmó que con este paso se va materializando el «sueño» que siglos atrás tuvieron reyes, políticos y gobernantes.

También te puede interesar:  Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Desde el Astillero de la Marina #20 ubicado en Salina Cruz, el jefe del Ejecutivo remarcó que se trata de un polo que unirá a lo largo de poco más de 300 kilómetros los dos más grandes océanos.

“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos gobernantes, desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos grandes océanos; fue interés de Napoleón; estuvo el barón de Humboldt, científico alemán, estudió todos los pasos para unir los pasos, nueve, definió al final tres, Panamá, Nicaragua y el Istmo de Tehuantepec y él decía que este era el mejor paso”, apuntó López Obrador.

También te puede interesar:  Zhenli Yen Gon contrae COVID-19, en el penal del Altiplano

A pesar de la visión de Humboldt, se priorizó la construcción del Canal de Panamá, aunque a la par se llevó la construcción de los puertos que unen esta región y la vía de ferrocarril que se inauguró en 1907, por la que hoy pasará el Tren Interoceánico.

Comentarios