AMLO culpa a EE.UU. por violencia en Sinaloa tras captura de capos

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló al gobierno de Estados Unidos como el responsable del aumento de la violencia en Sinaloa, tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López. Según el mandatario, los acuerdos entre las autoridades estadounidenses y grupos criminales detonaron la inestabilidad en el estado.

López Obrador afirmó que la situación en Sinaloa es grave, pero no está fuera de control. Sin embargo, reconoció que han sido necesarias medidas especiales, incluyendo el despliegue de fuerzas armadas, lo que ha derivado en la pérdida de oficiales.

También te puede interesar:  Muere mexicano triturado por camión de basura en Nueva York

El mandatario también mencionó que la Fiscalía General de la República no ha recibido toda la información sobre los acuerdos que precedieron a la extradición de Zambada, lo que ha generado incertidumbre sobre las decisiones tomadas por Estados Unidos sin el conocimiento del gobierno mexicano.

También te puede interesar:  Policía aboga por niños jugando (VIDEO)

«Estamos pidiendo claridad sobre los acuerdos y las razones detrás de estas acciones», concluyó AMLO, al insistir en la necesidad de una mayor transparencia por parte de las autoridades estadounidenses en sus operaciones contra el narcotráfico.

Comentarios