Trump inicia con la mayor operación de deportación en la historia de EE. UU.

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En los primeros días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha lanzado lo que la Casa Blanca describe como la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos. Según Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se arrestó a 538 migrantes en situación irregular y cientos fueron deportados en vuelos militares.

Un avión militar con 81 asientos despegó desde el aeródromo Biggs, en El Paso, Texas, rumbo a Guatemala, llevando a bordo entre 75 y 80 personas. Trump declaró que esta acción envía un mensaje contundente: «Si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás severas consecuencias».

Políticas de mano dura contra la migración

Trump reinstauró el programa «Quédate en México», obligando a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos. Además, suspendió la llegada de refugiados y restringió el derecho de ciudadanía por nacimiento, aunque esta última medida fue temporalmente bloqueada por un juez federal.

También te puede interesar:  Arrestan a alta ejecutiva de Huawei

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye la ampliación del encarcelamiento preventivo para migrantes en situación irregular sospechosos de delitos.

Críticas nacionales e internacionales

La retórica de Trump, que describe la migración como una «invasión», ha generado indignación. Organismos internacionales como la ONU recordaron que el derecho al asilo es un derecho humano universalmente reconocido.

También te puede interesar:  Bernie Sanders abandona la contienda electoral

En Newark, Nueva Jersey, el alcalde Ras Baraka denunció redadas de ICE que detuvieron a residentes indocumentados y ciudadanos estadounidenses sin órdenes judiciales, calificándolas de «violaciones flagrantes» de la Constitución.

Mientras Trump refuerza sus políticas migratorias, la población migrante enfrenta un clima de incertidumbre y temor. Estas medidas, aunque respaldadas por su base política, han intensificado el debate sobre los derechos humanos y el papel de Estados Unidos en la gestión de la migración global.

Comentarios