Trump designa cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida busca intensificar la lucha contra estas agrupaciones, permitiendo el uso de herramientas legales más agresivas, como el congelamiento de activos y la cooperación internacional para su desmantelamiento.

Cárteles en la mira de Estados Unidos

Entre las organizaciones que podrían ser designadas destacan:

  • Cártel de Sinaloa: Reconocido por su alcance global y su control de rutas de tráfico de fentanilo.
  • CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación): Conocido por su violencia extrema y operaciones en múltiples continentes.
  • Cártel del Golfo y Los Zetas: Grupos con amplia influencia en el noreste de México.
También te puede interesar:  Walmart reducirá venta de armas cortas y sus municiones tras tiroteo en una de sus sucursales en Texas

Estas designaciones se basan en criterios que incluyen actividades terroristas, amenaza a la seguridad nacional y capacidad operativa fuera de Estados Unidos.

Implicaciones de la designación

La inclusión de los cárteles en esta lista otorga al gobierno estadounidense la capacidad de perseguir a estas organizaciones con las mismas herramientas utilizadas contra grupos como Al-Qaeda o el Estado Islámico (ISIS). Proporcionar apoyo material a estos cárteles será considerado un delito grave, con penas de hasta cadena perpetua.

También te puede interesar:  Detienen a cuatro mexicanos en Argentina con 2 mil kilos de cocaína

Aunque esta medida refuerza la postura de Trump contra el narcotráfico, también plantea tensiones diplomáticas con México, que podría considerar esta designación como una intromisión en su soberanía. La colaboración binacional será clave para evitar una escalada en el conflicto.

Con esta decisión, Trump reafirma su enfoque de mano dura contra el crimen organizado, marcando un giro en la estrategia de seguridad hemisférica y generando expectativas sobre su efectividad en la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios