Trump designa cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida busca intensificar la lucha contra estas agrupaciones, permitiendo el uso de herramientas legales más agresivas, como el congelamiento de activos y la cooperación internacional para su desmantelamiento.

Cárteles en la mira de Estados Unidos

Entre las organizaciones que podrían ser designadas destacan:

  • Cártel de Sinaloa: Reconocido por su alcance global y su control de rutas de tráfico de fentanilo.
  • CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación): Conocido por su violencia extrema y operaciones en múltiples continentes.
  • Cártel del Golfo y Los Zetas: Grupos con amplia influencia en el noreste de México.
También te puede interesar:  Trump excluiría a migrantes del censo en EU

Estas designaciones se basan en criterios que incluyen actividades terroristas, amenaza a la seguridad nacional y capacidad operativa fuera de Estados Unidos.

Implicaciones de la designación

La inclusión de los cárteles en esta lista otorga al gobierno estadounidense la capacidad de perseguir a estas organizaciones con las mismas herramientas utilizadas contra grupos como Al-Qaeda o el Estado Islámico (ISIS). Proporcionar apoyo material a estos cárteles será considerado un delito grave, con penas de hasta cadena perpetua.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del ataque del 'Joker' en Tokio

Aunque esta medida refuerza la postura de Trump contra el narcotráfico, también plantea tensiones diplomáticas con México, que podría considerar esta designación como una intromisión en su soberanía. La colaboración binacional será clave para evitar una escalada en el conflicto.

Con esta decisión, Trump reafirma su enfoque de mano dura contra el crimen organizado, marcando un giro en la estrategia de seguridad hemisférica y generando expectativas sobre su efectividad en la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios