Trump designa cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida busca intensificar la lucha contra estas agrupaciones, permitiendo el uso de herramientas legales más agresivas, como el congelamiento de activos y la cooperación internacional para su desmantelamiento.

Cárteles en la mira de Estados Unidos

Entre las organizaciones que podrían ser designadas destacan:

  • Cártel de Sinaloa: Reconocido por su alcance global y su control de rutas de tráfico de fentanilo.
  • CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación): Conocido por su violencia extrema y operaciones en múltiples continentes.
  • Cártel del Golfo y Los Zetas: Grupos con amplia influencia en el noreste de México.
También te puede interesar:  Trump enciende conflicto al reconocer Jerusalén como capital de Israel

Estas designaciones se basan en criterios que incluyen actividades terroristas, amenaza a la seguridad nacional y capacidad operativa fuera de Estados Unidos.

Implicaciones de la designación

La inclusión de los cárteles en esta lista otorga al gobierno estadounidense la capacidad de perseguir a estas organizaciones con las mismas herramientas utilizadas contra grupos como Al-Qaeda o el Estado Islámico (ISIS). Proporcionar apoyo material a estos cárteles será considerado un delito grave, con penas de hasta cadena perpetua.

También te puede interesar:  Descubren 7 mil cápsulas de cocaína “disfrazadas” de frijol en Panamá

Aunque esta medida refuerza la postura de Trump contra el narcotráfico, también plantea tensiones diplomáticas con México, que podría considerar esta designación como una intromisión en su soberanía. La colaboración binacional será clave para evitar una escalada en el conflicto.

Con esta decisión, Trump reafirma su enfoque de mano dura contra el crimen organizado, marcando un giro en la estrategia de seguridad hemisférica y generando expectativas sobre su efectividad en la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios