Trump celebra aprobación del impuesto a remesas: “¡Es un proyecto de ley hermoso!”

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El presidente Donald Trump celebró este miércoles la aprobación, por la Cámara de Representantes de EE.UU., de su nuevo proyecto fiscal, el cual incluye un polémico impuesto del 3.5% a las remesas internacionales.

“¡Es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, publicó Trump en su red social Truth Social, acompañado de felicitaciones al presidente de la Cámara, Mike Johnson, por sacar adelante lo que llamó su “gran, hermoso proyecto de ley”.

¿Qué incluye el paquete fiscal?

El proyecto —de más de 1,000 páginas— fue aprobado por apenas un voto de diferencia (215-214) tras una jornada maratónica de debate. Entre sus puntos clave:

  • Reducción del impuesto a remesas del 5% al 3.5%

  • Cero impuestos sobre horas extra y propinas

  • Deducciones fiscales por comprar vehículos hechos en EE.UU.

  • Aumentos salariales a agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza

  • Recursos para infraestructura como el llamado “domo dorado”

También te puede interesar:  Trump ya no es categoría 5, Carstens

México reacciona: rechazo oficial y aplauso parcial

La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el impuesto como una medida discriminatoria que viola acuerdos bilaterales e impone una doble tributación injusta para los migrantes mexicanos.

En contraste, el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, celebró la reducción del impuesto del 5% al 3.5% como una señal positiva:

“Este es un primer avance importante para la defensa de la economía de nuestros migrantes”, escribió en X, aunque también reconoció los recortes a Medicaid y energías limpias incluidos en el paquete.

Riesgos: informalidad y crimen organizado

Expertos del IMEF y organizaciones migrantes han advertido que aplicar un impuesto a las remesas podría:

  • Reducir el flujo formal de envíos de dinero

  • Incentivar esquemas clandestinos o informales

  • Facilitar el ingreso del crimen organizado en el negocio del traslado de fondos

También te puede interesar:  Cristo Redentor de Río de Janeiro 'pide' acceso igualitario a las vacunas

El gobierno mexicano también ha alertado que este impuesto podría generar inestabilidad en las economías estatales más dependientes de remesas, como Michoacán, Zacatecas y Guerrero.

El proyecto aún debe pasar por el Senado

A pesar de su celebración, Trump aún necesita el aval del Senado de Estados Unidos, donde la correlación de fuerzas podría frenar o modificar la iniciativa. Sin embargo, la presión política y mediática crece, especialmente por el peso electoral que tiene el voto latino en estados clave.

“Ahora es hora de que nuestros amigos del Senado me envíen este proyecto de ley lo antes posible”, escribió Trump, dejando en claro que esto es parte central de su campaña presidencial rumbo a noviembre.

Comentarios