Sigue incrementando la inflación en Venezuela: Se sitúa en 833.997%

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

La inflación en Venezuela subió 148,2% en octubre, con lo cual el índice anualizado se situó en 833.997%, según un informe difundido este miércoles por el Parlamento de mayoría opositora.

«A este ritmo, no dudo de que la hiperinflación supere el 1.000.000% en 2018«, declaró el diputado opositor Rafael Guzmán, presidente de la Comisión de Finanzas del Legislativo, al presentar el reporte ante la prensa.

De acuerdo con la cámara, el costo de vida ha escalado 287.680,7% desde el 1 de enero, en una espiral que según el FMI llevará la hiperinflación a 1.350.000% en 2018.

Aunque sigue siendo exponencial, con una inflación diaria de 3% que equivale a la inflación anual de Colombia, el crecimiento de los precios se desaceleró con respecto a septiembre, cuando la inflación mensual se ubicó en 233,3%.

También te puede interesar:  México ofrece apoyo a Venezuela para solucionar sus problemas

En agosto y septiembre la variable mensual superó 200% y, en mayo, había roto la barrera de 100% por primera vez.

El presidente Nicolás Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas frente a la aguda crisis económica del país petrolero, que incluyó un aumento salarial de 3.400%, una devaluación de más de 96% del bolívar -la moneda local- y alzas en los impuestos.

El plan contempla subir el precio de la gasolina, prácticamente regalada, pero esta medida aún no se concreta.

Igualmente fueron puestos en circulación nuevos billetes que restaron cinco ceros al bolívar, diluido por la inflación.

También te puede interesar:  Gobierno de Maduro "revisará" sus relaciones con países que reconocen a Guaidó

Pero Guzmán expresó que el «gobierno no toma una sola medida que sirva a los venezolanos para salir de esta tragedia y (…) poner un torniquete a la hiperinflación».

Analistas atribuyen el estallido inflacionario a la descontrolada emisión de dinero sin respaldo, en un país en recesión desde 2014 por la caída de los precios y de la producción de petróleo. El crudo aporta 96% de los ingresos en Venezuela.

El Banco Central dejó de publicar los índices macroeconómicos en febrero de 2016, y el Parlamento, cuyas decisiones son desconocidas por el gobierno, empezó a hacer la estimación por su cuenta en 2017.

Fuente: AFP

Comentarios