Sigue incrementando la inflación en Venezuela: Se sitúa en 833.997%

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La inflación en Venezuela subió 148,2% en octubre, con lo cual el índice anualizado se situó en 833.997%, según un informe difundido este miércoles por el Parlamento de mayoría opositora.

«A este ritmo, no dudo de que la hiperinflación supere el 1.000.000% en 2018«, declaró el diputado opositor Rafael Guzmán, presidente de la Comisión de Finanzas del Legislativo, al presentar el reporte ante la prensa.

De acuerdo con la cámara, el costo de vida ha escalado 287.680,7% desde el 1 de enero, en una espiral que según el FMI llevará la hiperinflación a 1.350.000% en 2018.

Aunque sigue siendo exponencial, con una inflación diaria de 3% que equivale a la inflación anual de Colombia, el crecimiento de los precios se desaceleró con respecto a septiembre, cuando la inflación mensual se ubicó en 233,3%.

También te puede interesar:  Cristina Fernández procesada con prisión preventiva

En agosto y septiembre la variable mensual superó 200% y, en mayo, había roto la barrera de 100% por primera vez.

El presidente Nicolás Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas frente a la aguda crisis económica del país petrolero, que incluyó un aumento salarial de 3.400%, una devaluación de más de 96% del bolívar -la moneda local- y alzas en los impuestos.

El plan contempla subir el precio de la gasolina, prácticamente regalada, pero esta medida aún no se concreta.

Igualmente fueron puestos en circulación nuevos billetes que restaron cinco ceros al bolívar, diluido por la inflación.

También te puede interesar:  Trump impone aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano

Pero Guzmán expresó que el «gobierno no toma una sola medida que sirva a los venezolanos para salir de esta tragedia y (…) poner un torniquete a la hiperinflación».

Analistas atribuyen el estallido inflacionario a la descontrolada emisión de dinero sin respaldo, en un país en recesión desde 2014 por la caída de los precios y de la producción de petróleo. El crudo aporta 96% de los ingresos en Venezuela.

El Banco Central dejó de publicar los índices macroeconómicos en febrero de 2016, y el Parlamento, cuyas decisiones son desconocidas por el gobierno, empezó a hacer la estimación por su cuenta en 2017.

Fuente: AFP

Comentarios