“Reality” de la tv británica reta a concursantes a comerse a su mascota

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un “reality” que emitirá el canal británico Channel 4 en 2020 pedirá a cuatro familias consumidoras de carne que convivan con un animal de granja durante tres semanas y que elijan después entre salvar a su «mascota» o comérsela.

«Meat the family» (nombre del formato) plantea ese sorprendente ultimátum a sus participantes tras haberlos conminado a adoptar y cuidar del animal como si fuera uno más de la familia.

Entre esos animales que se convierten temporalmente en mascota de los concursantes, que basan sus dietas en una gran ingesta de carnes, hay un cordero, un cerdo, un pollo y un ternero.

También te puede interesar:  Apagón de gran magnitud afecta Centroamérica

En un comunicado, el canal británico explicó que los tres programas, cada uno de una hora de duración, ahondan en «la realidad del viaje que hace un animal desde el campo al plato» y dan la opción a los participantes de hacerse vegetarianos.

También señaló que el formato examina «el comportamiento animal y su inteligencia, las prácticas de las granjas que son requeridas para cumplir con las demandas de los consumidores hambrientos y el impacto medioambiental de la industria cárnica».

También te puede interesar:  Tras derrumbe en Florida, evacúan edificio similar

Daniela Neumann, responsable de la productora «Spun Gold TV» -que ha vendido el producto a Channel 4- dijo en la misma nota que la propuesta aborda «algunos asuntos de alimentación ética muy de ahora» al tiempo que plantea cuestiones difíciles.

«¿Por qué nos parece aceptable comernos un cordero pero no nos comeríamos a nuestro perro? ¿Podríamos volver a la carne después de haberle puesto nombre y rostro a una comida?», planteó.

Con información de EFE

Comentarios