“Reality” de la tv británica reta a concursantes a comerse a su mascota

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Un “reality” que emitirá el canal británico Channel 4 en 2020 pedirá a cuatro familias consumidoras de carne que convivan con un animal de granja durante tres semanas y que elijan después entre salvar a su «mascota» o comérsela.

«Meat the family» (nombre del formato) plantea ese sorprendente ultimátum a sus participantes tras haberlos conminado a adoptar y cuidar del animal como si fuera uno más de la familia.

Entre esos animales que se convierten temporalmente en mascota de los concursantes, que basan sus dietas en una gran ingesta de carnes, hay un cordero, un cerdo, un pollo y un ternero.

También te puede interesar:  En sus propias palabras: Trump y la COVID-19

En un comunicado, el canal británico explicó que los tres programas, cada uno de una hora de duración, ahondan en «la realidad del viaje que hace un animal desde el campo al plato» y dan la opción a los participantes de hacerse vegetarianos.

También señaló que el formato examina «el comportamiento animal y su inteligencia, las prácticas de las granjas que son requeridas para cumplir con las demandas de los consumidores hambrientos y el impacto medioambiental de la industria cárnica».

También te puede interesar:  Futbolista turco confiesa asesinato de su hijo, con síntomas de coronavirus

Daniela Neumann, responsable de la productora «Spun Gold TV» -que ha vendido el producto a Channel 4- dijo en la misma nota que la propuesta aborda «algunos asuntos de alimentación ética muy de ahora» al tiempo que plantea cuestiones difíciles.

«¿Por qué nos parece aceptable comernos un cordero pero no nos comeríamos a nuestro perro? ¿Podríamos volver a la carne después de haberle puesto nombre y rostro a una comida?», planteó.

Con información de EFE

Comentarios