Protestas dejan a Trump en búnker de la Casa Blanca

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La noche del domingo, la policía estadounidense lanzó gas lacrimógeno frente a la Casa Blanca para dispersar una manifestación contra la violencia policial y el racismo en Estados Unidos (EU), ignorando el toque de queda impuesto en la capital estadounidense.

De acuerdo con el diario New York Times el presidente Donald Trump fue llevado al búnker subterráneo de la Casa Blanca la noche del viernes mientras los manifestantes forcejeaban con los agentes del Servicio Secreto para retirar las barreras metálicas instaladas frente a la verja que rodea la residencia presidencial.

Las autoridades decretaron un toque de queda nocturno en 25 ciudades de 16 estados de Estados Unidos, entre ellas Mineápolis, epicentro de las protestas raciales y de los disturbios, donde el gobernador de Minesota, Tim Walz, anunció que se ha ampliado por un día más.

Sin embargo, miles de estadounidenses continuaron expresaron su rabia e indignación en unas 40 ciudades por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía en Minneapolis, Minnesota, el pasado lunes, cuando era acusado de usar un billete falso de 20 dólares.

El país vivio una noche de saqueos e incendios en protestas por la violencia policial, mientras la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser anunció un toque de queda y la activación de la Guardia Nacional para evitar nuevas revueltas, que derivaron en saqueos, vandalismo e incendios.

También te puede interesar:  Fallece el expresidente de Egipto Mohamed Mursi mientras comparecía ante un tribunal

Personas heridas y detenidas

La violencia racial prosiguió este domingo en las principales capitales de EU mientras el presidente Donald Trump culpó de los disturbios a la extrema izquierda, que personificó en el movimiento Antifa.

Las protestas, que suelen comenzar con un ambiente pacífico, derivan luego en incidentes con las fuerzas de seguridad, pese a la declaración del toque de queda en al menos cuarenta ciudades del país y la activación de la Guardia Nacional en quince estados y en la ciudad de Washington, la capital.

También te puede interesar:  Trabajadores con migrantes en EU dan positivo a coronavirus

Al menos 345 personas fueron detenidas en la noche del sábado y 33 policías resultaron heridos en las protestas que arrancaron al mediodía con carácter pacífico pero que se tornaron violentas con el paso de las horas.

Según diversos medios locales, además de los cerca de 350 arrestados y los 33 agentes heridos, algunos de ellos de seriedad, un total de 47 vehículos policiales fueron dañados por los manifestantes, que lanzaron botellas de agua, contenedores de basura y otros objetos sobre los automóviles, e incendiaron varios de ellos, uno en la céntrica Union Square y varios más en la zona de Flatbush, en el sur de Brooklyn.


En tanto, múltiples ciudades y estados mantienen toques de queda esta noche, como Washington, Minnesota, Filadelfia, Los Ángeles, San Francisco, Cincinnati, Miami, Atlanta, Louisville, Misuri, Ferguson, Seattle, Dallas, Chicago, Nashville y todo el estado de Arizona.

Hasta este domingo, Texas, Arizona, Georgia, Virginia, Misuri y Minnesota han declarado estados de emergencia o desastre ante las protestas de quienes exigen justicia por el fallecimiento de Floyd, ocurrido después de ser víctima de brutalidad policial el pasado lunes.

La Guardia Nacional fue activada en Washington y en 17 estados, incluidos Minnesota, California, Georgia, Colorado, Ohio, Texas, Washington, Wisconsin, Illinois Tennessee, Utah, Dakota del Norte, Kentucky, Virginia, Kansas, Misuri y Nevada.

Asimismo, la policía arrestó a casi mil 700 personas en 22 ciudades estadounidenses desde el jueves, informó ABC News. En la ciudad de Nueva York, las autoridades reportaron que esta noche se han registrado múltiples edificios en llamas.


Información de EFE y Notimex

Comentarios