Polvo del Sahara llega a la Península de Yucatán

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que mañana llegará a México, a la Península de Yucatán, polvo del Sahara. Una de las principales características de su presencia es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Lo anterior no representa un riesgo alto para la población. La cantidad del polvo que ingresa al país depende de la intensidad del viento y concentración de éste sobre África.

«No obstante, el polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Comúnmente ingresa de forma directa por el oriente y sureste del país, siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar», detalló el Cenapred.

También te puede interesar:  Asesinan a atleta olímpica Rebecca Cheptegei

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población estar atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la CNPC. En caso de que las concentraciones sean importantes, la población deberá evitar exponerse y cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.

Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.

También te puede interesar:  Dramáticas imágenes de la caravana de migrantes

De acuerdo con Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, dicho polvo «es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada 3-5 días».

Con información de Milenio

Comentarios