Polvo del Sahara llega a la Península de Yucatán

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que mañana llegará a México, a la Península de Yucatán, polvo del Sahara. Una de las principales características de su presencia es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Lo anterior no representa un riesgo alto para la población. La cantidad del polvo que ingresa al país depende de la intensidad del viento y concentración de éste sobre África.

«No obstante, el polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Comúnmente ingresa de forma directa por el oriente y sureste del país, siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar», detalló el Cenapred.

También te puede interesar:  FOTOS: “Bolillo”, el perro que viaja con la caravana de migrantes

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población estar atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la CNPC. En caso de que las concentraciones sean importantes, la población deberá evitar exponerse y cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.

Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.

También te puede interesar:  Mastercard regresará a las oficinas sin vacuna: ejecutivo

De acuerdo con Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, dicho polvo «es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada 3-5 días».

Con información de Milenio

Comentarios