Pese a prohibición del gobierno,Budapest desafía el veto: 200 mil personas marchan por el Orgullo LGTBI

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La marcha más grande en 30 años se convierte en símbolo de resistencia contra las políticas de Viktor Orbán.

A pesar de la prohibición oficial, unas 200,000 personas salieron a las calles de Budapest este sábado 28 de junio para participar en la marcha del Orgullo LGTBI, desafiando al gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, que había intentado impedir el evento con nuevas leyes y advertencias penales.

Con el lema “La libertad y el amor no pueden ser prohibidos”, la multitudinaria marcha fue encabezada por el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, y contó con la participación de figuras internacionales como la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz. Karácsony declaró que «Budapest, por su participación, se ha convertido en la capital de Europa».

También te puede interesar:  Sarkozy niega ilícitos en financiación de su campaña

La movilización, que se convirtió en un acto de resistencia cívica y política, es la más grande en los 30 años de historia del evento. Según una encuesta de Publicus, el 78% de los ciudadanos de Budapest rechaza la prohibición impuesta por la policía, bajo una ley recientemente modificada por el gobierno.

🛑 Represión, pero también apoyo

Mientras Hungría intensificó la vigilancia —incluyendo el uso de cámaras con reconocimiento facial— y Orbán calificó la marcha como “vergonzosa”, contramanifestaciones de extrema derecha fueron permitidas, aunque sólo reunieron a unas 50 personas.

También te puede interesar:  Investigan amenazas a la marcha de las mujeres

En paralelo, Turquía también prohibió su marcha del Orgullo en Estambul y detuvo a más de 50 personas. La Asociación de Abogados denunció que las detenciones fueron arbitrarias e ilegales.

Un mensaje claro

La manifestación húngara trascendió el festejo habitual y se convirtió en una declaración internacional a favor de los derechos civiles, la libertad de reunión y la diversidad. La resistencia ciudadana puso en jaque el relato oficial del gobierno, que busca silenciar a las minorías y criminalizar la diferencia.

Comentarios