Pese a prohibición del gobierno,Budapest desafía el veto: 200 mil personas marchan por el Orgullo LGTBI

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La marcha más grande en 30 años se convierte en símbolo de resistencia contra las políticas de Viktor Orbán.

A pesar de la prohibición oficial, unas 200,000 personas salieron a las calles de Budapest este sábado 28 de junio para participar en la marcha del Orgullo LGTBI, desafiando al gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, que había intentado impedir el evento con nuevas leyes y advertencias penales.

Con el lema “La libertad y el amor no pueden ser prohibidos”, la multitudinaria marcha fue encabezada por el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, y contó con la participación de figuras internacionales como la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz. Karácsony declaró que «Budapest, por su participación, se ha convertido en la capital de Europa».

También te puede interesar:  Marcha de mujeres contra la violencia

La movilización, que se convirtió en un acto de resistencia cívica y política, es la más grande en los 30 años de historia del evento. Según una encuesta de Publicus, el 78% de los ciudadanos de Budapest rechaza la prohibición impuesta por la policía, bajo una ley recientemente modificada por el gobierno.

🛑 Represión, pero también apoyo

Mientras Hungría intensificó la vigilancia —incluyendo el uso de cámaras con reconocimiento facial— y Orbán calificó la marcha como “vergonzosa”, contramanifestaciones de extrema derecha fueron permitidas, aunque sólo reunieron a unas 50 personas.

También te puede interesar:  60 mil personas marchan en el Zócalo por derechos de los animales

En paralelo, Turquía también prohibió su marcha del Orgullo en Estambul y detuvo a más de 50 personas. La Asociación de Abogados denunció que las detenciones fueron arbitrarias e ilegales.

Un mensaje claro

La manifestación húngara trascendió el festejo habitual y se convirtió en una declaración internacional a favor de los derechos civiles, la libertad de reunión y la diversidad. La resistencia ciudadana puso en jaque el relato oficial del gobierno, que busca silenciar a las minorías y criminalizar la diferencia.

Comentarios