Papa pide a los países que compartan dotación de vacunas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Papa Francisco, en su mensaje navideño del viernes, dijo que los líderes políticos y empresariales no deben permitir que las fuerzas del mercado y las leyes de patentes tengan prioridad por sobre que las vacunas contra el COVID-19 estén disponibles para todas las personas, condenando el nacionalismo y «el virus del individualismo radical».

En un signo de los tiempos, Francisco entregó el tradicional mensaje «Urbi et Orbi» de forma virtual, desde un atril dentro del Vaticano en lugar de la tradicional aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro ante decenas de miles de fieles.

La pandemia y sus efectos sociales y económicos dominaron el mensaje, en el que Francisco pidió unidad global y ayuda para las naciones que sufren conflictos y crisis humanitarias.

«En este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y los graves desequilibrios económicos y sociales que se han agravado por la pandemia del coronavirus, es aún más importante que nos reconozcamos como hermanos y hermanas», sostuvo el Pontífice.

Al enfatizar que la salud es un problema internacional, pareció criticar el llamado «nacionalismo de las vacunas», que los funcionarios de la ONU temen que empeore la pandemia si los países pobres recién pueden sumarse a la campaña de inoculación recién en último lugar.

También te puede interesar:  Biden contempla retirada de la carrera electoral

«Ruego a todos, jefes de Estado, empresas y organismos internacionales que promuevan la cooperación y no la competencia, para encontrar una solución para todos, vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados en todas las áreas del planeta».

«Los más vulnerables y necesitados deben ser los primeros», declaró Francisco en el Salón de las Bendiciones del Vaticano, con sólo 50 empleados del Vaticano que usaban mascarillas.

«INDIVIDUALISMO RADICAL»

«No podemos ponernos antes que los demás, anteponiendo las fuerzas del mercado y las leyes de patentes a las leyes del amor y la salud de la humanidad», afirmó. «No podemos permitir que los nacionalismos cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos».

Francisco también pareció criticar a las personas que se han negado a usar mascarillas porque violan su libertad, una actitud que se ha generalizado en naciones como Estados Unidos.

«Y tampoco podemos permitir que el virus del individualismo radical triunfe sobre nosotros y nos haga indiferentes al sufrimiento de otros hermanos y hermanas».

Los italianos afrontan severas medidas de confinamiento durante gran parte del período de vacaciones de Navidad y Año Nuevo. Las restricciones hacen que los fieles no puedan ir a la Plaza de San Pedro o a la basílica para eventos papales, todos los cuales se han trasladado al interior.

También te puede interesar:  Mongolia declara cuarentena por peste bubónica

La Navidad es sobre todo un momento para ayudar a los demás porque Jesús mismo nació como un pobre paria, declaró el Pontífice la noche del jueves en su misa de Nochebuena, que inició dos horas antes para que los pocos participantes pudieran llegar a casa a tiempo antes del toque de queda a las 10 de la noche hora local.

«Que el Hijo de Dios renueve en los líderes políticos y de gobierno un espíritu de cooperación internacional, comenzando por la atención de la salud, para que todos tengan asegurado el acceso a las vacunas y al tratamiento. Ante un desafío que no conoce fronteras, no podemos levantar muros. Todos estamos en el mismo barco «, dijo el Papa.

Luego pidió la paz y la reconciliación en Siria, Yemen, Libia, Nagorno-Karabaj, Sudán del Sur, Nigeria y Camerún e Irak, que visitará a principios de marzo. También llamó a consolar a quienes sufren crisis humanitarias o desastres naturales en Burkina Fasso, Mali, Níger, Filipinas y Vietnam. 

Información de Reuters

Comentarios