Muere el escritor Rubem Fonseca

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Este miércoles murió el escritor brasileño Rubem Fonseca, con casi 95 años, en Río de Janeiro. 

El Premio Camões 2003 sufrió un infarto cuando se encontraba en su departamento ubicado en el barrio de Leblon; de acuerdo con el diario O Globo fue trasladado al hospital Samaritano, en donde falleció

Fonseca se adentró en la creación de relatos policiacos y crítica social. Nacido en Juiz de Fora, Minas Gerais, 11 de mayo de 1925, antes de ser escritor ejerció varias actividades como la de abogado litigante

También te puede interesar:  Fallece José Agustín, destacado novelista y figura de la literatura contemporánea en México

Autor de ‘La novela murió’ y ‘José’, fue hasta los 38 años de edad que decidió dedicarse de lleno a la literatura, antes estudió Derecho y se especializó en Derecho Penal.

“Escribir es algo más que eso, es urdir, tejer, zurcir palabras, no importa si es una receta médica o una pieza de ficción. La diferencia es que la ficción consume cuerpo y alma”, quedaría como la frase que resume su labor en el campo de las legras.

También te puede interesar:  Al rato viene Gabo

Así se han manifestado los lamentos por su muerte en redes sociales:

Comentarios