Muere el escritor Roberto Calasso

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El escritor y editor italiano Roberto Calasso, «una institución literaria» cuyas eruditas exploraciones del mito y la literatura fueron traducidas a más de 20 idiomas, ha fallecido a los 80 años, según informó el jueves su editorial Adelphi.

Hijo de un profesor universitario antifascista, Calasso nació en Florencia en 1941 y pronto dio muestras de una prodigiosa inteligencia literaria, leyendo a los 13 años la monumental «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust.

Sus obras más conocidas son «La ruina de Kasch», «Ka» y «Las bodas de Cadmo y Harmonía», un relato del mundo de los mitos griegos, pero sus temas abarcan desde los dioses antiguos hasta el pintor Tiepolo y escritores como Kafka y Baudelaire.

También estableció un lugar distintivo en la vida cultural italiana como director de la prestigiosa editorial milanesa Adelphi Edizioni, donde trabajó durante casi 60 años y que compró en 2015 para evitar su venta al gigante grupo Mondadori.

«Roberto Calasso ha sido y seguirá siendo una figura central de referencia para el panorama literario italiano e internacional», dijo la editorial rival Feltrinelli.

También te puede interesar:  Elon Musk desata controversia por supuesto saludo nazi

La dificultad de clasificar a Calasso fue resumida por el escritor Italo Calvino, quien dijo que «La ruina de Kasch» trataba de dos cosas, lo primero es el estadista francés Talleyrand y el segundo es todo el resto.

La revista The Paris Review lo calificó en una ocasión de «institución literaria de uno» y con su esotérica mezcla de intereses -desde Marlon Brando hasta escritores del siglo XVII sobre jeroglíficos- se convirtió en uno de los escritores italianos más reconocidos internacionalmente.

Su muerte, tras una larga enfermedad, coincidió con la publicación de dos nuevas obras, una de ellas unas memorias sobre su infancia en la Florencia de la guerra, donde uno de sus primeros recuerdos fue esconderse con sus padres de la policía fascista. 

Información de Reuters

Comentarios