Monje budista se decapita con guillotina en busca de reencarnación

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El pasado 15 de abril, Thammakorn Wangpreecha, monje budista de 68 años, fue encontrado sin vida en el templo Wat Phu Hin en Nong Bua Lamphu, Tailandia, tras haberse autodecapitado con una guillotin.

La motivación de su actuar, habría sido el de reencarnarse en un «ser espiritual superior». «En la carta decía que cortarse la cabeza era su forma de alabar a Buda y que había estado planeándolo durante cinco años», relató su sobrino, quien encontró el cuerpo.

De acuerdo con los reportes, el monje habría colocado una guillotina improvisada junto a la estatua de una deidad budista de tal forma que su cabeza, una vez cortada, pareciera estar siendo sostenida por la figura religiosa.

Pese a que a que hubo quienes alabaron decisión, la Oficina Nacional de Budismo pidió ayuda para explicar que ese tipo de prácticas no es fomentada por la religión

Comentarios