Monje budista se decapita con guillotina en busca de reencarnación

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

El pasado 15 de abril, Thammakorn Wangpreecha, monje budista de 68 años, fue encontrado sin vida en el templo Wat Phu Hin en Nong Bua Lamphu, Tailandia, tras haberse autodecapitado con una guillotin.

La motivación de su actuar, habría sido el de reencarnarse en un «ser espiritual superior». «En la carta decía que cortarse la cabeza era su forma de alabar a Buda y que había estado planeándolo durante cinco años», relató su sobrino, quien encontró el cuerpo.

De acuerdo con los reportes, el monje habría colocado una guillotina improvisada junto a la estatua de una deidad budista de tal forma que su cabeza, una vez cortada, pareciera estar siendo sostenida por la figura religiosa.

Pese a que a que hubo quienes alabaron decisión, la Oficina Nacional de Budismo pidió ayuda para explicar que ese tipo de prácticas no es fomentada por la religión

Comentarios