México condena política ‘cruel e inhumana’ de EU de separar niños de padres migrantes

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El Gobierno de México condenó la separación de familias migrantes en Estados Unidos y consideró que es resultado de una política “cruel e inhumana”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, informó en un mensaje a la prensa que el Gobierno mexicano ya envió una nota diplomática con sus reclamos.

“No podemos ser indiferentes ante un hecho que claramente representa una violación a los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabilidad a niños menores”, señaló.

Refirió hasta ahora sólo han identificado a 21 niños mexicanos separados de sus padres, cerca de un uno por ciento del total. Dijo que la mayoría provienen de Guatemala, El Salvador y Honduras.

También te puede interesar:  Trump anuncia construcción de “ciudades de carpas” para alojar a migrantes

En este sentido, dijo que México tiene facultades para ofrecer protección consular y «tenemos la voluntad para apoyar de manera clara a los gobiernos de estos tres países para enfrentar esta difícil situación».

Minutos después, el presidente estadounidense dijo que México «no hace nada por nosotros» para impedir que inmigrantes ilegales lleguen a la frontera con Estados Unidos.

Sobre las medidas que se han impulsado ante la política de ‘tolerancia cero’ impulsada por el Gobierno de Donald Trump, Videgaray informó que han reiterado a la red consular que mantengan contacto y presencia en los centros de detención y albergues.

También te puede interesar:  Investigación en curso sobre el accidente aéreo en Corea del Sur

También reconoció el trabajo que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con sus contrapartes de Colombia, Honduras y Ecuador en favor de los menores.

El canciller señaló que respeta a cabalidad la soberanía del Estado de Derecho de Estados Unidos. y que «el Gobierno mexicano no promueve la ilegalidad ni la migración ilegal».

Con información de El Financiero

Comentarios