México condena política ‘cruel e inhumana’ de EU de separar niños de padres migrantes

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Gobierno de México condenó la separación de familias migrantes en Estados Unidos y consideró que es resultado de una política “cruel e inhumana”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, informó en un mensaje a la prensa que el Gobierno mexicano ya envió una nota diplomática con sus reclamos.

“No podemos ser indiferentes ante un hecho que claramente representa una violación a los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabilidad a niños menores”, señaló.

Refirió hasta ahora sólo han identificado a 21 niños mexicanos separados de sus padres, cerca de un uno por ciento del total. Dijo que la mayoría provienen de Guatemala, El Salvador y Honduras.

También te puede interesar:  Muere el humorista argentino Quino, padre de Mafalda

En este sentido, dijo que México tiene facultades para ofrecer protección consular y «tenemos la voluntad para apoyar de manera clara a los gobiernos de estos tres países para enfrentar esta difícil situación».

Minutos después, el presidente estadounidense dijo que México «no hace nada por nosotros» para impedir que inmigrantes ilegales lleguen a la frontera con Estados Unidos.

Sobre las medidas que se han impulsado ante la política de ‘tolerancia cero’ impulsada por el Gobierno de Donald Trump, Videgaray informó que han reiterado a la red consular que mantengan contacto y presencia en los centros de detención y albergues.

También te puede interesar:  Niño muere víctima de abuso por parte de su padre

También reconoció el trabajo que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con sus contrapartes de Colombia, Honduras y Ecuador en favor de los menores.

El canciller señaló que respeta a cabalidad la soberanía del Estado de Derecho de Estados Unidos. y que «el Gobierno mexicano no promueve la ilegalidad ni la migración ilegal».

Con información de El Financiero

Comentarios