México condena política ‘cruel e inhumana’ de EU de separar niños de padres migrantes

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El Gobierno de México condenó la separación de familias migrantes en Estados Unidos y consideró que es resultado de una política “cruel e inhumana”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, informó en un mensaje a la prensa que el Gobierno mexicano ya envió una nota diplomática con sus reclamos.

“No podemos ser indiferentes ante un hecho que claramente representa una violación a los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabilidad a niños menores”, señaló.

Refirió hasta ahora sólo han identificado a 21 niños mexicanos separados de sus padres, cerca de un uno por ciento del total. Dijo que la mayoría provienen de Guatemala, El Salvador y Honduras.

También te puede interesar:  Trump califica de "buenas negociaciones" la reunión sostenida con AMLO

En este sentido, dijo que México tiene facultades para ofrecer protección consular y «tenemos la voluntad para apoyar de manera clara a los gobiernos de estos tres países para enfrentar esta difícil situación».

Minutos después, el presidente estadounidense dijo que México «no hace nada por nosotros» para impedir que inmigrantes ilegales lleguen a la frontera con Estados Unidos.

Sobre las medidas que se han impulsado ante la política de ‘tolerancia cero’ impulsada por el Gobierno de Donald Trump, Videgaray informó que han reiterado a la red consular que mantengan contacto y presencia en los centros de detención y albergues.

También te puede interesar:  Hong Kong bajo el yugo: Aprobada polémica ley de seguridad nacional

También reconoció el trabajo que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con sus contrapartes de Colombia, Honduras y Ecuador en favor de los menores.

El canciller señaló que respeta a cabalidad la soberanía del Estado de Derecho de Estados Unidos. y que «el Gobierno mexicano no promueve la ilegalidad ni la migración ilegal».

Con información de El Financiero

Comentarios