México abandonaría su neutralidad al aceptar a embajador designado por Maduro

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

México, un país comprometido con el pleno respeto al Estado de Derecho no puede avalar la designación del militar Francisco Javier Arias Cárdenas como embajador de Venezuela en México, porque no fue aprobado por la Asamblea Nacional, como lo establece el Artículo 187 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece la competencia de la Asamblea Nacional en esta materia.

En su numeral 14 señala que solo a esta corresponde autorizar los nombramientos de los embajadores, lo cual no sucedió en este caso.

Así respondió Reinaldo Díaz Ohep, representante en México de la Asamblea Nacional de Venezuela, al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón quien señaló ayer a través de un medio de comunicación, que “no existen elementos para rechazar el beneplácito a Francisco Arias Cárdenas como embajador de Venezuela en México”, un militar que ha sido acusado de violaciones a derechos humanos y de estar involucrado en el conocido caso de corrupción de Odebrecht.

“La Asamblea Nacional de Venezuela, ejerciendo sus competencias hizo llegar en tiempo y forma a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las consideraciones jurídicas que hacen invalida la designación de Francisco Javier

También te puede interesar:  Estos los países donde la gente trabaja más horas a la semana

Arias Cárdenas, por eso nos sorprende el pronunciamiento del canciller. Sería de interés para el Poder Legislativo de Venezuela, para el cuerpo diplomático y para la opinión pública internacional, conocer las bases jurídicas sobre las cuales la cancillería mexicana sustentaría el aval a Arias Cárdenas”, expuso Díaz Ohep.

Dijo que brindarle el beneplácito a Francisco Javier Arias Cárdenas, un hombre que además ha sido señalado de tener vínculo con presuntas organizaciones terroristas, no sólo desconoce la Constitución Venezolana, sino además políticamente, compromete los escenarios de negociación que México promueve para alcanzar una solución por la vía del diálogo para superar la crisis que vive Venezuela.

Al avalar a Arias Cárdenas como embajador, México abandonaría su posición de neutralidad, estaría desconociendo a la Asamblea Nacional de Venezuela y por tanto sacrificando su posible papel como mediador imparcial.

México ha sido un país solidario, fraterno con los miles de venezolanos perseguidos por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, es por ello que hacemos un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que escuche el planteamiento de la Asamblea Nacional de Venezuela sobre la inconveniencia jurídica y política que resultaría otorgar el placet a un cuestionado Francisco Javier Arias Cárdenas.

También te puede interesar:  Corte suprema de Brasil confirma anulación de condenas contra Lula

“El Presidente López Obrador y el canciller Ebrard han destacado de manera reiterada, el compromiso de México con el respeto irrestricto al Estado de Derecho, así como han venido trabajando para un acercamiento entre las partes, que permita superar la crisis política, económica y social que hoy vive nuestra República Bolivariana de Venezuela, por ello solicitamos el apoyo y comprensión del Gobierno de la República mexicana para evaluar y reflexionar dentro de sus atribuciones, la conveniencia de no convalidar la designación, fuera del marco de la ley de Venezuela, de Francisco Javier Arias Cárdenas”, explicó.

En entrevista, Díaz Ohep reiteró el compromiso del Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de México y restaurar la democracia plena en Venezuela, por medio de unas elecciones libres y justas, vigiladas por la comunidad internacional, así como por garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos de los venezolanos.

Comentarios