Los asesinatos de dos mujeres enturbian la imagen de Costa Rica como destino turístico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México y Costa Rica comparten una coincidencia infeliz. Ambos países alcanzaron en 2017 cifras récord de asesinatos en este siglo y, por lo que se registra hasta ahora, en 2018 podrían superar sus propias marcas. El asesinato de dos mujeres, una española y otra mexicana, que pasaban sus vacaciones en Costa Rica enturbia la imagen idílica del paraíso natural, bañado por el Pacífico y el Caribe, que ha convertido a este país centroamericano en un importante destino turístico.

También te puede interesar:  Aseguran que Duarte estuvo en Costa Rica

La joven mexicana María Trinidad Mathus Tenorio, de 25 años, no será una de las 30.000 víctimas de homicidio que se estima se registrarán en su país este año, pero sí en Costa Rica, el país que escogió para llenarse de naturaleza, como escribió en su Facebook el 26 de julio. La joven fue asesinada diez días después en una playa del Pacífico costarricense en un aparente intento de robo y agresión sexual del que sí pudo escapar la joven inglesa que había conocido poco antes.

También te puede interesar:  Sismo de 6.3 sacude a Costa Rica

Los detalles del crimen de Mathus —su cadáver desnudo; dos sospechosos, ambos con antecedentes, de los que uno está detenido— empezaban a divulgarse cuando ocurrió otro caso similar: el de Arantxa Gutiérrez López, una turista española que, presunta víctima de una agresión sexual, fue asfixiada en una playa de Tortuguero. Hubo más asesinatos ese fin de semana en Costa Rica, pero los de las dos mujeres activaron las alarmas en este país de gran vocación turística y creciente inseguridad.

También te puede interesar:  El lamento de Gaza: Biden y la complicada búsqueda de paz

La población, las autoridades, el sector turístico y los grupos feministas no ocultan su preocupación en uno de los países menos inseguros de Centroamérica, a pesar del incremento de la violencia reflejado en 12 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2017, la mitad de la tasa de México y el doble que la de Argentina.

También te puede interesar:  ¿¡Grupo Lala cierra operaciones!?

Cada año merma la seguridad. La tasa de homicidios actual casi duplica la del 2004. 2017 fue el año más sangriento en la historia costarricense y este 2018, hasta agosto, lo supera en un 5%, con un total 371 homicidios dolosos, según cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

También te puede interesar:  Venezuela en riesgo de catástrofe humanitaria

Aunque Mathus y Gutiérrez son las únicas turistas asesinadas en este año, según el OIJ, ambos ataques repercuten en la imagen internacional de este país que mantiene su meta de recibir tres millones de visitantes en este 2018, un número equivalente al 60% de su población.

El turismo aporta el 5% de la producción económica y genera empleos directos e indirectos que representan el 25% de la fuerza laboral. Es uno de los sectores más dinámicos en una economía tocada por la crisis fiscal interna, con la pobreza estancada en 20% de la población, el desempleo superior al 10% y un crecimiento de la desigualdad, que se convierte en uno de los factores de la inseguridad, según los expertos.

Con información de El País

También te puede interesar:  Biden defiende su capacidad en Carolina del Norte
Comentarios