Los asesinatos de dos mujeres enturbian la imagen de Costa Rica como destino turístico

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

México y Costa Rica comparten una coincidencia infeliz. Ambos países alcanzaron en 2017 cifras récord de asesinatos en este siglo y, por lo que se registra hasta ahora, en 2018 podrían superar sus propias marcas. El asesinato de dos mujeres, una española y otra mexicana, que pasaban sus vacaciones en Costa Rica enturbia la imagen idílica del paraíso natural, bañado por el Pacífico y el Caribe, que ha convertido a este país centroamericano en un importante destino turístico.

También te puede interesar:  Los últimos minutos de "El Chapo" Guzmán en Nueva York (VIDEO)

La joven mexicana María Trinidad Mathus Tenorio, de 25 años, no será una de las 30.000 víctimas de homicidio que se estima se registrarán en su país este año, pero sí en Costa Rica, el país que escogió para llenarse de naturaleza, como escribió en su Facebook el 26 de julio. La joven fue asesinada diez días después en una playa del Pacífico costarricense en un aparente intento de robo y agresión sexual del que sí pudo escapar la joven inglesa que había conocido poco antes.

También te puede interesar:  Brasil con Neymar sufrió pero ganó 2-0 a Costa Rica

Los detalles del crimen de Mathus —su cadáver desnudo; dos sospechosos, ambos con antecedentes, de los que uno está detenido— empezaban a divulgarse cuando ocurrió otro caso similar: el de Arantxa Gutiérrez López, una turista española que, presunta víctima de una agresión sexual, fue asfixiada en una playa de Tortuguero. Hubo más asesinatos ese fin de semana en Costa Rica, pero los de las dos mujeres activaron las alarmas en este país de gran vocación turística y creciente inseguridad.

También te puede interesar:  ¿¡Grupo Lala cierra operaciones!?

La población, las autoridades, el sector turístico y los grupos feministas no ocultan su preocupación en uno de los países menos inseguros de Centroamérica, a pesar del incremento de la violencia reflejado en 12 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2017, la mitad de la tasa de México y el doble que la de Argentina.

También te puede interesar:  Corte Interamericana falla a favor del matrimonio igualitario

Cada año merma la seguridad. La tasa de homicidios actual casi duplica la del 2004. 2017 fue el año más sangriento en la historia costarricense y este 2018, hasta agosto, lo supera en un 5%, con un total 371 homicidios dolosos, según cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

También te puede interesar:  Maduro presenta "solución" para que venezolanos retornen

Aunque Mathus y Gutiérrez son las únicas turistas asesinadas en este año, según el OIJ, ambos ataques repercuten en la imagen internacional de este país que mantiene su meta de recibir tres millones de visitantes en este 2018, un número equivalente al 60% de su población.

El turismo aporta el 5% de la producción económica y genera empleos directos e indirectos que representan el 25% de la fuerza laboral. Es uno de los sectores más dinámicos en una economía tocada por la crisis fiscal interna, con la pobreza estancada en 20% de la población, el desempleo superior al 10% y un crecimiento de la desigualdad, que se convierte en uno de los factores de la inseguridad, según los expertos.

Con información de El País

También te puede interesar:  Justin Trudeau y Sophie Grégoire anuncian su separación tras 18 años de matrimonio
Comentarios