Lo que se sabe del cráneo del ‘Hombre Dragón’

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

Un cráneo humano fósil completamente preservado en Harbin, China, podría representar a la especie más cercana de los humanos modernos, aunque se combina con un mosaico de caracteres primitivos y derivados.

Se trata de un Harbin u ‘Hombre Dragón’, como se le llamó a esta nueva especie. De acuerdo con investigadores de la Universidad GEO, este hallazgo proporciona evidencia para comprender la evolución y origen de los humanos.

Descubierto en 1933 en los trabajos de construcción de un puente sobre el río Songhua, el lugar exacto del hallazgo es incierto.

Hombre Dragón

Un estudio publicado en la revista científica Cell, indica que la edad mínima de este fósil es de 146,000 años. «Nuestros análisis filogenéticos exhaustivos sugieren que el cráneo de Harbin representa un nuevo linaje hermano del Homo sapiens», declararon los científicos.

Las características que lo hacen diferente son: bóveda craneal larga y baja, cara ancha y baja, órbitas grandes y casi cuadradas, toro supraorbitario suavemente curvado y masivamente desarrollado, pómulos planos y bajos con una fosa canina poco profunda y un paladar poco profundo.

Comentarios