Lo que se sabe del cráneo del ‘Hombre Dragón’

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Un cráneo humano fósil completamente preservado en Harbin, China, podría representar a la especie más cercana de los humanos modernos, aunque se combina con un mosaico de caracteres primitivos y derivados.

Se trata de un Harbin u ‘Hombre Dragón’, como se le llamó a esta nueva especie. De acuerdo con investigadores de la Universidad GEO, este hallazgo proporciona evidencia para comprender la evolución y origen de los humanos.

Descubierto en 1933 en los trabajos de construcción de un puente sobre el río Songhua, el lugar exacto del hallazgo es incierto.

Hombre Dragón

Un estudio publicado en la revista científica Cell, indica que la edad mínima de este fósil es de 146,000 años. «Nuestros análisis filogenéticos exhaustivos sugieren que el cráneo de Harbin representa un nuevo linaje hermano del Homo sapiens», declararon los científicos.

Las características que lo hacen diferente son: bóveda craneal larga y baja, cara ancha y baja, órbitas grandes y casi cuadradas, toro supraorbitario suavemente curvado y masivamente desarrollado, pómulos planos y bajos con una fosa canina poco profunda y un paladar poco profundo.

Comentarios