Lo que se sabe del cráneo del ‘Hombre Dragón’

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un cráneo humano fósil completamente preservado en Harbin, China, podría representar a la especie más cercana de los humanos modernos, aunque se combina con un mosaico de caracteres primitivos y derivados.

Se trata de un Harbin u ‘Hombre Dragón’, como se le llamó a esta nueva especie. De acuerdo con investigadores de la Universidad GEO, este hallazgo proporciona evidencia para comprender la evolución y origen de los humanos.

Descubierto en 1933 en los trabajos de construcción de un puente sobre el río Songhua, el lugar exacto del hallazgo es incierto.

Hombre Dragón

Un estudio publicado en la revista científica Cell, indica que la edad mínima de este fósil es de 146,000 años. «Nuestros análisis filogenéticos exhaustivos sugieren que el cráneo de Harbin representa un nuevo linaje hermano del Homo sapiens», declararon los científicos.

Las características que lo hacen diferente son: bóveda craneal larga y baja, cara ancha y baja, órbitas grandes y casi cuadradas, toro supraorbitario suavemente curvado y masivamente desarrollado, pómulos planos y bajos con una fosa canina poco profunda y un paladar poco profundo.

Comentarios