Lo que se sabe del cráneo del ‘Hombre Dragón’

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Un cráneo humano fósil completamente preservado en Harbin, China, podría representar a la especie más cercana de los humanos modernos, aunque se combina con un mosaico de caracteres primitivos y derivados.

Se trata de un Harbin u ‘Hombre Dragón’, como se le llamó a esta nueva especie. De acuerdo con investigadores de la Universidad GEO, este hallazgo proporciona evidencia para comprender la evolución y origen de los humanos.

Descubierto en 1933 en los trabajos de construcción de un puente sobre el río Songhua, el lugar exacto del hallazgo es incierto.

Hombre Dragón

Un estudio publicado en la revista científica Cell, indica que la edad mínima de este fósil es de 146,000 años. «Nuestros análisis filogenéticos exhaustivos sugieren que el cráneo de Harbin representa un nuevo linaje hermano del Homo sapiens», declararon los científicos.

Las características que lo hacen diferente son: bóveda craneal larga y baja, cara ancha y baja, órbitas grandes y casi cuadradas, toro supraorbitario suavemente curvado y masivamente desarrollado, pómulos planos y bajos con una fosa canina poco profunda y un paladar poco profundo.

Comentarios